contador de visitas Real Colegiata Santa María la Mayor. Antequera (ciudad)

Real Colegiata Santa María la Mayor
Antequera (ciudad)

Volver al InicioTodas las Rutas. AntequeraRuta de las Iglesias y ConventosRuta Iglesias y Conventos. Antequera (ciudad)Ruta de las ReligionesRuta de las Religiones. AntequeraIr a la Ruta del RenacimientoRuta del Renacimiento. Antequera (ciudad)Ruta del Siglo XVIRuta del Siglo XVI. AntequeraIr a la Ruta MudéjarRuta Mudéjar. Antequera (ciudad)Ir a la Ruta del GóticoIr a la Ruta del BarrocoRuta del Barroco. Antequera (ciudad)Ruta de las Casas PintadasRuta de las Casas Pintadas. AntequeraRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador

 

Foto 1La Real Colegiata de Santa María la Mayor, construida sobre la iglesia de Santa María de la Esperanza, fue erigida, a petición de los Reyes Católicos, mediante bula del Papa Julio II, el 8 de febrero de 1503. El obispo Diego Ramírez de Villaescusa ratificó la erección en colegiata de la iglesia principal de Antequera el 17 de septiembre de 1504.

El primer edificio que se levantó fue la llamada Parroquia de Santa María de la Esperanza, orientada en sentido Este-Oeste, cuyos restos aún pueden verse en el exterior del lateral izquierdo o Lado del Evangelio del actual templo, y que fundamentalmente se componen de ábside semicircular con girola y otros muros, de fuerte sillería y aspecto monumental (foto 2). El contrato para su edificación lo firmó el 13 de marzo de 1503 el arquitecto Alonso Rodríguez, Maestro Mayor de la Catedral de Sevilla, encargándose de coordinar a los canteros el Maestro Pedro de Villarreal, siendo usado como templo hasta mediados del siglo XVI. Por causas desconocidas la obra se abandona cuando ya estaba bastante avanzada. En cualquier caso, sabemos que este edificio, unido a Santa María, sirvió de Sala Capitular de los canónigos hasta 1635. A partir de ese año se convirtió en cantera de sillares para otros edificios, desmantelamiento que fue paralizado en el siglo XVIII, ya que había peligro para la estabilidad de Santa María.

Foto 2Como hemos mencionado, las razones por las que se construyó un nuevo templo no están claras. Sí es evidente la decisión de levantarlo con una nueva orientación (Sur-Norte), y aunque las primeras trazas siguieron el estilo gótico, pronto se adoptó el nuevo lenguaje renacentista que se utilizó hasta el final de las obras en 1550. Los trabajos comenzaron, parece ser, hacia 1514. No se conocen el autor o autores de los primeros diseños, aunque tenemos noticias de que hacia 1532 o 1535 ya trabajaba en su cimentación Pedro López, Maestro Mayor de la Catedral de Málaga. De 1539 a 1542 intervino Diego de Siloé, a la sazón Maestro Mayor de la Catedral de Granada, posible responsable del giro renacentista del conjunto, así como del diseño de su fachada. A ellos les siguieron los arquitectos Fray Martín de Santiago y a partir de 1544 Diego de Vergara, éste último responsable de la Capilla Mayor, de la de las Piñas y de las armaduras de madera. Hacia 1548 se tienen noticias de la presencia como Maestro de Obras, de Diego Merino.

Foto 3La construcción del templo se desarrolló de la cabeza hacia los pies, concluyéndose los trabajos hacia 1550. La fábrica combina sillares (fachada, constrafuertes, esquinas) con mampostería, encontrándose exento de cualquier otra construcción ajena por lo que su perímetro puede recorrerse a pie íntegramente. Los paramentos laterales ofrecen un aspecto irregular debido a la adición de las distintas capillas, sobre todo en el Lado del Evangelio (foto 3). El resto de la estructura exterior se compone de contrafuertes, arcos rehundidos y vanos de discretas dimensiones. El ábside adquiere forma triangular con vanos geminados y triples de medio punto bajo arco y entre contrafuertes, rematándose la cornisa con grandes jarrones (foto 4). En el paramento derecho se ha conservado ornamento del tipo gotas de agua (foto 5) , inciso en el mortero que une la mampostería y sin restos de pintura. Mayor elaboración tuvo la fachada, que realizada totalmente mediante sillares de piedra, consta de tres portadas, más ancha la central, compuestas por arcos de medio punto rehundidos a la manera de arcos de triunfo (foto 1). Entre cada una se disponen contrafuertes y las esquinas se enmarcan con alargados sillares almohadillados. Se corona con un ático compuesto de balaustrada ciega y triple frontispicio triangular, con ventana serliana la central, guarnecido de pináculos goticistas. El conjunto es similar a algunas iglesias italianas como la de Orvieto. La decoración típicamente renacentista se concentra en el interior de las portadas, y está compuesta de óvalos, tondos, veneras, roleos y arquitectura fingida. Una torre cuadrangular de ladrillo del siglo XVII, ajena al diseño original, se levanta en el lado derecho.

Foto 4     Foto 5
Foto 4                                                                                       Foto 5


Foto 6Interior. Se trata de una iglesia de las llamadas columnarias, de las que apenas hay otros ejemplos en la provincia, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Álora, o la de San Juan Bautista de Coín. Utiliza el estilo renacentista clásico para las crujías, arcos, columnas, etc., el mudéjar para las armaduras y el gótico para algún detalle ornamental. Consta de tres naves de distinta altura, siendo más ancha la central, con cinco arcos de medio punto sostenidos por altas columnas acanaladas con capitel jónico de rica decoración (foto 8), cuyas volutas se orientan en sentido longitudinal a la nave. Los arcos se decoran con semibolas adosadas que recorren la arquivolta, ornamentación de tradición gótica, similares a las que también podemos ver en el Hospital Bazán de Marbella. La mayor altura de la nave central se consigue con un cuerpo de arcos de descarga a modo de triforio ciego (foto 6). Las tres naves se cierran con excepcionales armaduras de madera de estilo mudéjar.

Foto 7La Capilla Mayor, de gran profundidad, se cubre con bóveda sobre trompas, sólo en el fondo, y crucería gótica con nervios dispuestos en forma de estrellas y círculos, donde se percibe también la influencia de las nervaduras de tipo califal (foto 7). Entre su no muy abundante patrimonio mueble destaca visualmente el elegante baldaquino de la Capilla Mayor, realizado en 2002, copia, sin pinturas, del construido en 1578. La pieza original aún puede admirarse en la Capilla Mayor de la iglesia parroquial de San Pedro.

Junto a la Capilla Mayor se sitúa la Sacristía cuyo acceso destaca por su manierista portada (foto 9) y artesonado interior. Las capillas no se disponen de forma regular, destacando en el lado de la Epístola la de las Piñas o del Sagrario, con posible intervención de Diego de Vergara, cuya planta rectangular se cubre con una compleja articulación de dos tramos de cañón con casetones y piñas a ambos lados de un espacio coronado por linterna nervada (foto 10). En el Lado del Evangelio, nos encontramos la Capilla de las Ánimas del Purgatorio con bóveda semiesférica decorada con yeserías dieciochescas (foto 11). Esta capilla posee una cripta que en la actualidad no es visitable. En otras capillas como la de San Fernando la cubrición se realiza mediante bóveda semiesférica también con casetones de prominente molduraje (foto 12).

Armaduras mudéjares Especial atención merecen dentro de esta iglesia, las tres armaduras mudéjares de técnica apeinazada que cubren las naves, construidas antes de mediados del siglo XVI (foto 6). La central es rectangular y muestra en sus faldones y almizate una compleja decoración de lazo (foto 13) a base de estrellas de distinto tamaño, crucetas, mocárabes, etc. Los tirantes, en numero de catorce alternan lazos sencillos, dobles y estrellas (foto 14) descansando sobre pares de ménsulas de tipo clásico en S. Las armaduras de las naves laterales son ochavadas y siguen en sus programas de diseño esquemas similares a los empleados en la central (foto 15). La correspondiente a la nave de la Epistola, que tuvo que ser deshecha por su pésima conservacion fue reconstruida a principios de los años 80 del siglo XX.

Foto 8     Foto 9
              Foto 8                                                                       Foto 9

Foto 10     Foto 11
   Foto 10                                                                                  Foto 11    

Foto 12     Foto 13
Foto 12                                                                                     Foto 13

Foto 14     Foto 14
Foto 14                                                                                  Foto 15


Bibliografía consultada. En Ruta Mudéjar, ver: (002); en Ruta del Renacimiento, ver: (001), (002) y (003).

Acceso. Es muy fácil. Situada al Sur de Antequera, se encuentra en alto, en la Plaza de Santa María, junto a la Alcazaba y al Arco de los Gigantes. Hay que abonar la entrada. La gestión se encuentra en manos de una empresa privada: www.tuhistoria.org. El horario de apertura desde el 1 de mayo hasta el 18 de septiembre, de Lunes a Sábado de 10:00 a 19:00 h. Los Domingos de 10:30 a 15:00 h. Desde el 19 de Septiembre al 31 de Marzo: De Lunes a Sábado y Festivos de 10:30 a 17:30 h. Domingo de 10:30 a 15:30 h. Los teléfonos de contacto son el 951700737 y el 952702505

Conservación. Museografía. Didáctica. El edificio no parece que sufra de especiales problemas de humedad, a pesar de encontrarse en altura y muy expuesto a las intemperies del clima. El principal problema, visible a simple vista, es el enorme deterioro de la piedra en el paramento exterior derecho, que exige la inmediata intervención de los especialistas en restauración, porque dejarlo supondrá enfrentarse en poco tiempo a problemas mucho más difíciles y caros de resolver. De todas formas, son evidentes los esfuerzos llevados a cabo en las últimas décadas en aras a su conservación. Hace unos pocos años comenzó su explotación comercial mediante el cobro de una entrada, lo que en principio no mejoró su museografía a excepción de una enorme pantalla y sillas situadas en la nave central que ofrecen una película sobre la historia de su construcción. Ni que decir tiene que la situación de esa pantalla no es ni de lejos la solución ideal porque interrumpe groseramente la contemplación del edificio. El resto de la musealización es escasa. Tampoco hay acceso a la cripta. No entendemos bien el cobro de una entrada si no va acompañada de un recorrido perfectamente musealizado y de la opción de guía, lo que por el momento no sucede.

Ubicación. Coordenadas U.T.M.:
30 S
361554,58 m E
4097606,72 m N

Ubicación en googlemaps©:
mapa

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 10/05/2015. nº 163. vecmálaga©


SUBIR