contador de visitas Cementerio Municipal. El Borge (pueblo)
Cementerio Municipal
El Borge (pueblo)
Volver al InicioTodas las Rutas. El BorgeVolver a la Ruta de los CementeriosRuta de las ReligionesRuta de las Religiones. El BorgeRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador

 

Foto 1El cementerio municipal de El Borge remonta su construcción a la primera mitad del siglo XIX, situándose al suroeste del núcleo urbano, sobre una pequeña colina orientada hacia el norte. De pequeñas dimensiones, se encuentra adaptado al irregular terreno, lo que, unido al tipo de ocupación que lo caracteriza, le confiere un aire laberíntico, muy alejado del urbanismo ortogonal de otras necrópolis.

En los nichos más antiguos se utiliza la bóveda trasdosada (foto 1), la misma que hemos podido contemplar en Casabermeja o en Sayalonga. Una parte de ellos con una ligera inclinación hacia el exterior (foto 2). El formato cuadrangular también es usado con asiduidad, tanto en los más recientes, como en otros más antiguos donde el nicho ha sido rehecho (foto 3). Una segunda característica que los diferencia y que está relacionada con la trasposición del concepto de ciudad de los muertos es el remate mediante tejadillos piramidales con los que se culminan algunas sepulturas, ornamentados de intensos colores como el azul o el verde (foto 4). Esta costumbre parece que proviene de antiguo, porque hemos observado cómo los nichos semicirculares, al menos los más cercanos a la cerca norte, estaban pintados también en azul, unificándose con posterioridad mediante enjalbegado (foto 5). La resultante es un conjunto de bloques y nichos dispuestos unos encima de otros, algunos con regularidad o intencionalidad de bloque, y otros sin más planificación que la de ocupar el hueco que más fácil resultara y mejor conviniera en el momento de su construcción (foto 6). Todo ello proporciona una plástica excepcionalmente sugerente, a la que se añaden, por ejemplo, los volúmenes visibles desde el exterior de la mencionada cerca norte, con sus remates redondeados y texturas absolutamente únicas (foto 7). Varios nichos poseen frontón, cercanos a las sofisticadas formas del cementerio de Casabermeja (foto 8). También debemos destacar la serie de pabellones individuales, de formas cúbicas, cerrados con empinados tejados, recubiertos con ladrillo, azulejos o encalados (foto 9) y que sin romper el conjunto sirven de transición a la zona de acceso donde se localizan varios bloques de más reciente construcción y a la nueva puerta de entrada.

Foto 2     Foto 3
     Foto 2                                                                                 Foto 3        

Foto 4     Foto 5
Foto 4                                                                                 Foto 5  

Foto 6     Foto 7
Foto 6                                                                                    Foto 7

Foto 8     Foto 9
Foto 8                                                                                     Foto 9  


Bibliografía consultada. En Ruta de los Cementerios, ver: (002); lnstituto Andaluz del Patrimonio Histórico (I.A.P.H.)

Acceso. No ofrece demasiada complicación. El cementerio está situado al suroeste del pueblo, pero inmerso en él, junto a un amplio jardín arbolado, cuya entrada se ubica al final de la empinada rampa que corre paralela a este. No tiene un horario regular de apertura, por lo que os lo podéis encontrar cerrado. Lo mejor es llamar previamente a los teléfonos del Ayuntamiento y pedir información: 952512033 y 952519540.

Museografía. Conservación. Didactica. El cementerio consta de dos partes bien diferenciadas. El histórico y el más reciente, aunque hay que reconocer que este último no rompe excesivamente con el primero y podemos hablar de una ampliación amable, ya que se ha empleado una arquitectura sencilla y discreta, por lo demás muy común en los camposantos de la provincia. En cuanto a la parte histórica ofrece luces y sombras. De las luces forman parte aquellos conjuntos de nichos y mausoleos que se conservan en buen estado y donde se respeta la pátina que el tiempo ha ido dejando en ellos. Las sombras la constituyen el gran deterioro que sufren los nichos adosados al muro norte y que deben ser consolidados con urgencia. Por lo demás, el cementerio carece de cualquier tipo de información histórico-artística así como de horario de visita.

Ubicación. Coordenadas U.T.M.:
30 S
389682.79 m E
4074964.62 m N

Ubicación en googlemaps©:
mapa
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 19/01/2015. nº 149. vecmalaga2015©

SUBIR