contador de visitas Puente sobre el arroyo Carboneras. Gaucín (pueblo)
Gaucín

Puente sobre el arroyo Carboneras (pueblo)

Volver al InicioTodas las Rutas. GaucínRuta de los PuentesRuta de los Puentes. GaucínRuta de los CaminosRuta de los Caminos. GaucínRuta del ComercioRuta del Comercio. GaucínRuta del AguaRuta del Agua. GaucínRuta del Siglo XXRuta del Siglo XX. GaucínRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador


Foto 1Este puente de piedra y hormigón, que forma parte de la carretera de Ronda a Algeciras, y que circunvala por el norte al pueblo de Gaucín, fue construido, posiblemente, en la primera mitad del siglo XX, resultando una estructura muy estilizada, de gran verticalidad, cuya plasticidad, con la utilización del arco de medio punto sin demasiada luz, pero muy repetido, además de sus elevados pilares, nos recuerda a las construcciones clásicas, romanas o renacentistas, por lo que, a pesar de su austeridad en cuanto a motivos ornamentales, podríamos considerarlo casi como historicista.

Efectivamente, el puente cruza el pueblo en curva sorteando el arroyo Carboneras, apoyándose sobre elevados pilares de planta rectangular, revestidos con sillares de tipo rústico. Entre los arcos de medio punto, todos con la misma luz y diámetro, con rosca de cemento, y los pilares, incluido el intradós, se extiende un ancho y liso molduraje a la manera de imposta, que distensiona la verticalidad del conjunto. En el mencionado intradós también se emplean sillares, en este caso lisos y de menor tamaño, mientras que en los tímpanos se utilizan sillares hexagonales bastante regulares, y por último mampostería en los estribos.


Cómo llegar. Es muy fácil. El puente forma parte de la carretera de Ronda a Algeciras y se localiza, rodeando el pueblo, en el extremo centro y norte del mismo.

Museografía. Conservación. Didáctica. Estructuralmente no aparenta problemas, ya que el paso de vehículos está permitido. La piedra sí necesitaría limpieza, tanto por manchas de humedad como por la vegetación incrustada. También sería interesante que se instalase cartelería con información histórica y artística del monumento.

Ubicación (Google Earth©):
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
292522.10m E
4044120.59m N
36º31'11.89'' N
5º19'01.80'' O
lat. 36.519969º
long. -5.317168º
36º31.198' N
5º19.030' O
30STF9252244120

Ubicación en googlemaps©:
fotografía aérea
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 04/04/2025. nº 739. vecmálaga©

SUBIR