 Fundación 
        Picasso. Museo Casa Natal. El edificio donde vio la luz Pablo 
        Ruiz Picasso, el nº 15 de la plaza de la Merced, que alberga en la 
        actualidad el Museo Casa Natal y la Fundación Picasso, (foto 
        1), se levantó en la segunda mitad del siglo XIX, 
        consecuencia de la expansión urbanística de la ciudad en 
        ese período y a costa de la destrucción del convento de 
        Santa María de la Paz. El resultado fue un elegante conjunto arquitectónico 
        denominado "Casas de Campos".
Fundación 
        Picasso. Museo Casa Natal. El edificio donde vio la luz Pablo 
        Ruiz Picasso, el nº 15 de la plaza de la Merced, que alberga en la 
        actualidad el Museo Casa Natal y la Fundación Picasso, (foto 
        1), se levantó en la segunda mitad del siglo XIX, 
        consecuencia de la expansión urbanística de la ciudad en 
        ese período y a costa de la destrucción del convento de 
        Santa María de la Paz. El resultado fue un elegante conjunto arquitectónico 
        denominado "Casas de Campos".
      En 1988, el Ayuntamiento de 
        Málaga, siendo alcalde Pedro Aparicio, crea la Fundación 
        Picasso, con el objetivo de estudiar y promover la obra y la figura del 
        artista (foto 2). Las instalaciones se han ido 
        ampliando a lo largo del tiempo, así en 1998 es ocupado todo el inmueble 
        y en 2005 se inaugura otra Sala de Exposiciones Temporales en el nº 
        13 de la plaza de la Merced.
      En las salas del museo se recrea 
        un salón del siglo XIX con mobiliario original de la época 
        y útiles de pintura procedentes del taller del padre de Picasso, 
        José Ruiz y Blasco, que también era pintor, del que se expone 
        un lienzo representando a sus características "palomas 
        del parque", icono que más tarde popularizaría 
        mundialmente su hijo. En otras salas se muestran diversos objetos relacionados 
        con los recuerdos familiares de su infancia y de sus padres; se recuerda 
        la Málaga en la que Picasso nace y pasa su primeros años, 
        reflejándose en fotografías, postales y elementos de la 
        vida cotidiana. Otra sala muestra cerámicas del artista, 
        y por último una sala en la planta baja se dedica a exponer obra 
        del pintor, propiedad de la Fundación, y que se renueva con frecuencia.
       El 
        Museo se caracteriza por una intensa labor de difusión, mediante 
        la organización de exposiciones temporales en 
        una sala cercana al museo, muy interesantes y originales, siempre girando 
        en torno al período cultural del que Picasso fue actor y testigo. 
        También se organizan conferencias, visitas guiadas, talleres, elaboración 
        de material didáctico propio, publicación de catálogos 
        y monografías, contando con un centro de documentación especializado 
        en el artista y el arte moderno, y tienda con variada mercancía.
El 
        Museo se caracteriza por una intensa labor de difusión, mediante 
        la organización de exposiciones temporales en 
        una sala cercana al museo, muy interesantes y originales, siempre girando 
        en torno al período cultural del que Picasso fue actor y testigo. 
        También se organizan conferencias, visitas guiadas, talleres, elaboración 
        de material didáctico propio, publicación de catálogos 
        y monografías, contando con un centro de documentación especializado 
        en el artista y el arte moderno, y tienda con variada mercancía.
      La colección de obras 
        de Picasso que ha logrado reunir la Fundación es muy importante, 
        teniendo en cuenta su altísima cotización internacional 
        y la escasez de obra original en venta o subasta, aunque  
        se ha contado con destacadas donaciones, como fue la primera obra que 
        se incorporó a la colección: la carpeta de grabados "Sueño 
        y Mentira de Franco", donada en 1989, y en 1992 otra donación 
        de diez libros ilustrados, a cargo de Marina y Christine Picasso. Entre 
        las adquisiciones destaca el cuaderno de dibujos preparatorios para su 
        obra "Las Señoritas de Aviñón". 
        La Fundación posee también obra gráfica variada desde 
        1905 a 1971. La colección de litografías está compuesta 
        por 238 obras realizadas entre 1930 y 1960. Por último resaltar 
        un importante conjunto de más de 50 libros ilustrados y una colección 
        de 34 piezas de cerámica. Otras obras se encuentran en concepto 
        de depósito temporal, como la carpeta de grabados "Suite 
        de los Saltimbanquis", así como un conjunto de cerámicas.
      El Museo atesora 
        obra de otros artistas como Christo, Francis Bacon, Tapies, Chillida, 
        Miró, Chagall, Max Ernst; pintores y escultores malagueños 
        desde la generación de los 50 hasta nuestros días, y la 
        colección de fotografías originales de Juan Gyenes que reflejan 
        los últimos años de la vida de Picasso.
      
      Bibliografía 
        consultada. En la red: Página 
        web oficial del museo.