 Torre 
      Vigía de Río Real. Esta torre formaba parte del complejo 
      de construcciones costeras que defendió en la Edad Moderna el litoral 
      español de ataques e incursiones enemigas desde el mar (foto1). 
      El término municipal de Marbella ofrece un interesantísimo 
      conjunto de edificaciones de este tipo, como, entre otras, la Torre 
      de las Bóvedas o la Torre 
      de los Ladrones, que hemos dado a conocer con anterioridad en nuestra 
      web.
Torre 
      Vigía de Río Real. Esta torre formaba parte del complejo 
      de construcciones costeras que defendió en la Edad Moderna el litoral 
      español de ataques e incursiones enemigas desde el mar (foto1). 
      El término municipal de Marbella ofrece un interesantísimo 
      conjunto de edificaciones de este tipo, como, entre otras, la Torre 
      de las Bóvedas o la Torre 
      de los Ladrones, que hemos dado a conocer con anterioridad en nuestra 
      web.
    Situada en la 
      cima de un montículo muy cercano al mar, a escasos metros del yacimiento 
      fenicio de Río Real, la torre data de finales del siglo XVI, 
      y es posible que para su construcción se utilizaran sillares y sillarejo 
      provenientes de los restos del mencionado enclave (foto 2).
    Con 11 metros 
      de altura, su planta es circular y el alzado troncocónico y con ligero 
      éntasis o engrosamiento de la parte central. Su mitad inferior es 
      maciza y la superior está compuesta por una cámara que servía 
      para albergar al personal  que ejercía la vigilancia, y el terrado, 
      que conserva parte del pretil, desde donde se emitían las señales 
      de aviso a la población y a otras torres: fuego durante la noche 
      y humareda por el día. 
    El vano para 
      acceder, orientado hacia el norte, se sitúa, como es norma, en altura, 
      tiene forma de medio punto y está realizado con sillares, incluidas 
      las jambas (foto 3). El de oteo, al sur, es más 
      reducido y de sección cuadrada (foto 4). Otras pequeñas 
      oquedades se reparten por la estructura superior, para vigilancia y aireación. 
      Destacan los restos de cuatro matacanes, conservándose dos de ellos 
      en mejor estado, sobre todo el situado por encima del vano de acceso, que 
      mantiene parte del parapeto en voladizo y de las ménsulas o apoyos 
      (foto 5).
     
     
      Foto 2                                                     
      Foto 3
      
       
     
      Foto 4                                                        
      Foto 5    
    
    Acceso. 
      No es complicado. A unos dos kilómetros de Marbella por la autovía 
      del Mediterráneo dirección Málaga, tomas la salida 
      a río Real. A unos 100 metros encuentras una rotonda, y a su izquierda 
      verás la torre vigía Río Real. 
    Conservación. 
      Museografía. Didáctica. La conservación de 
      la torre es impecable. Las restauraciones han sido bastante respetuosas 
      con la pátina histórica de la estructura y hoy podemos admirarla 
      casi como cuando se encontraba en uso. Lástima que la carretera ha 
      seccionado la colina donde se asienta por su lado norte y eso sí 
      ha hecho variar bastante la posibilidad de una veraz y respetuosa contemplación. 
      Carece de paneles informativos, lo que no ocurre con otras torres vigía 
      del mismo término municipal, falta que fácilmente podría 
      subsanarse.
        
    Ubicación. Coordenadas 
      U.T.M.:
      30 S
      334744.08 m E
      4041599.50 m N
      
      Ubicación en "googlemaps©": 
      
      
        Terminado, incorporado a la página y subido a la red el:   02/10/2014. nº 131. vec2014© 
          
        
     
      SUBIR