contador de visitas Iglesia de Nuestra Señora de Gracia. Riogordo (pueblo)
Riogordo

Iglesia de Nuestra Señora de Gracia (pueblo)

Volver al InicioTodas las Rutas. RiogordoRuta de las Iglesias y ConventosRuta de las Iglesias y Conventos. RiogordoRuta de las ReligionesRuta de las Religiones. RiogordoRuta del Siglo XVIRuta MudéjarRuta del Mudéjar. RiogordoRuta del Siglo XVIIRuta del Siglo XVIIIRuta del Siglo XVIII. RiogordoIr a la Ruta del BarrocoRuta del Barroco. RiogordoRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador



Foto 1La iglesia de Nuestra Señora de Gracia acusa una larga historia de ampliaciones y modificaciones que se extienden a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII, además de la reconstrucción realizada en la década de los cuarenta del siglo XX, consecuencia de los destrozos de la contienda civil (r.i.: 016; págs. 287 a 290), cuyo arquitecto restaurador fue Enrique Atencia, quien en su Memoria sobre los trabajos llevados a cabo en 1947, concluyó que el templo es el resultado de la fusión de dos obras: la primitiva del XVI, a la que pertenecen la nave central y su torre, y otra posterior que se correspondería con las naves laterales, cuando se abrirían los arcos, disponiéndose las cubiertas como prolongación de los faldones de la nave central, cuyo modelo fue tomado posiblemente de la iglesia de Colmenar, construida en el siglo XVII (r.i.: 041; pág. 469).

Foto 2Exterior. De grandes dimensiones, sus volúmenes exteriores reflejan la distribución interior de los espacios (foto 2). La fachada (foto 1) posee un único acceso con arco de medio punto entre pilastras y cornisa de ladrillo, acompañados en los laterales por dos pilastras de orden gigante y otros moldurajes, todos latericios, así como por tres vanos del tipo ojo de buey. El resto de la superficie se mantiene enjalbegada. El remate del hastial adopta formas mixtilíneas, pudiéndose enmarcar claramente en el siglo XVIII (r.i.: 041; pág. 470). La torre (foto 7), de planta cuadrada, ubicada en la cabecera sobre el testero del lado de la Epístola, fue muy remozada en 1947, principalmente el exterior. Su interior conserva tres tramos que correponden a cuatro pisos diferentes, cubiertos los tres primeros por bóveda vaída, y el de campanas con armadura de madera y tejado a cuatro vertientes (r.i.: 002; pág. 146). Este tipo de torre puede responder a una cronología de principios del siglo XVI (r.i.: 002; pág. 146).

Foto 3Interior. Tiene planta de cruz latina con tres naves de tipo basilical (foto 3), es decir que la nave central es más alta que las laterales, separadas mediante arcos de medio punto sobre grandes pilares de sección rectangular y achaflanados en sus esquinas, con muesca superior. Las naves laterales se articulan igualmente a través de arcos de medio punto ordenados perpendicularmente a su eje, lo que provoca la compartimentación del espacio en unidades de menor tamaño o tramos. Arcos torales perimetran el crucero y dan paso a la sacristía, que al igual que los dos testeros laterales son planos, donde se abren sendos camarines (foto 4). Como la mayoría de las iglesias que estudiamos posee coro a los pies.

Foto 4Por lo que se refiere a la cubrición, en la nave central se utiliza la armadura de par y nudillo, muy reconstruida, con tirantes donde aún se puede ver el gramilado en el lazo y los canes de nacela. Estos tirantes deben ser los únicos testigos que quedan de la antigua armadura del siglo XVII (r.i.: 002; pág. 190).

Las naves laterales se resuelven mediante techo raso inclinado, reproduciendo el original que sería de colgadizo. El crucero se cierra con bóveda de arista y la sacristía con armadura de madera cuadrada, muy simple.

Foto 5Destaca en el tramo final, hacia el testero del lado del Evangelio, la cubierta con bóveda semiesférica y molduraje rectangular de lados curvos compuesto por triglifos, rosetas y metopas, con escudos en las esquinas y el anagrama de la Virgen sobre la clave (foto 5). Delante de esta antecapilla se abre un camarín de planta y cúpula octogonal, cuya decoración tiene un carácter popular con motivos que podemos situar en los comienzos del siglo XVIII (foto 6), al igual que los restos de la ornamentación de los otros dos camarines, el del altar y el del testero del lado de la Epístola (r.i.: 041; pág. 470).

Foto 6   Foto 7


Bibliografía consultada. En Ruta de las Iglesias y Conventos, ver: (003), (016) y (041).
Abreviaturas: Ruta de las Iglesias y Conventos: (r.i.)

Cómo llegar. Es muy fácil. Se encuentra al sur de la calle Iglesia. La misma en la que se ubican el museo etnográfico y el museo Antonio Rojas. El horario de misas lo podéis ver en el siguiente enlace. Casi siempre está cerrada, por lo que deberéis ceñiros a las misas, o bien preguntar en las casas cercanas por si alguien tiene la llave y os quieren abrir.

Museografía. Conservación. Didáctica. No parece tener problemas estructurales o de humedad, al menos a simple vista, incluido su patrimonio mueble.

Ubicación (Google Earth):
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
384757.31m E
4086334.32m N
36º54'57.56'' N
4º17'37.52'' O
lat. 36.915988º
long. -4.293757º
36º54.959' N
4º17.625' O
30SUF8475786334

Ubicación en googlemaps©:
fotografía aérea

 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 16/03/2024. nº 623. vecmálaga©

SUBIR