contador de visitas Iglesia de Santa Ana. Salares (pueblo)
Iglesia de Santa Ana
Salares (pueblo)
Volver al InicioTodas las Rutas. SalaresRuta AndalusiConsultar la Ruta de Al-Ándalus. Salares (pueblo)Ir a la Ruta MudéjarRuta Mudéjar. SalaresRuta de las Iglesias y ConventosRuta de las ReligionesRuta de las Religiones. SalaresIr a la Ruta del RenacimientoRuta del Siglo XVIRuta del Siglo XVIIIr a la Ruta de las Casas PintadasRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador

  

Foto 1La parroquia de Santa Ana fue construida durante la primera mitad del siglo XVI (foto 1). Sabemos que su torre era el alminar de la mezquita, aunque según qué autores se consulten algunos afirman que la actual iglesia fue realizada ex novo, situándose la construcción musulmana al sureste del actual templo, es decir, justo al otro lado de lo que hoy es un espacio abierto junto a la nave, donde también se levanta el alminar y que bien pudiera haber sido el sahn o patio de la mezquita (foto 2); mientras que otros autores afirman que el actual edificio es la propia mezquita reconvertida para uso cristiano.

El exterior apenas presenta vanos y sus volúmenes son de gran contundencia, reforzada por la bicromía formada por el blanco de los muros y el pardo de los tejados a doble agua y de la torre (foto 1).

Originalmente constaba de una sola nave rectangular, siendo añadida posteriormente la zona del crucero, lo que le proporcionó a la planta la forma de cruz latina que hoy contemplamos (foto 3). Ambos espacios se cierran mediante armadura de madera y en los brazos del crucero se completan mediante hornacinas enmarcadas con columnas y entablamento clásico. Sólo posee una capilla, la bautismal, en el lado del Evangelio (foto 4). La solución dada a la zona del crucero y al presbiterio nos recuerda mucho a la iglesia homónima de Alozaina. Tras la nave, cuatro arcos torales que dibujan un gran arco de medio punto, sostenidos por pilastras de obra o machones y con la línea de imposta señalada mediante ladrillo (foto 5), enmarcan el centro del crucero, aunque en el caso de Salares no se pierde el sentido longitudinal frente a la de Alozaina, más centralizada (foto 3).

Foto 2    Foto 3
Foto 2                                                      Foto 3

Foto 4    Foto 5
Foto 4                                                      Foto 5


Foto 6El interior posee significativos restos de pinturas al fresco, recuperadas tras una laboriosa restauración, y que según los autores consultados fueron realizadas en el siglo XVI. A falta de estudios más minuciosos pensamos que como muy temprano podríamos situarlas hacia finales del mencionado siglo y dentro de una clara estética manierista, si es que no son más tardías. Cortinajes abiertos (foto 6), motivos vegetales en S, hojarasca, flores (fotos 5 y 7), algunos con un magnífico desarrollo, coronas, lazos, racimos, etc. enriquecen el presbiterio y los lados más cercanos al crucero, así como el muro de los pies donde hay pintado un pequeño marco de pilastras y frontón partido (foto 8). Colores como el rojo, ocre, pardo y blanco rellenan las superficies, casi siempre planas, excepto en el tratamiento del cortinaje del presbiterio donde hay un efecto claramente volumétrico y tímidamente en algún motivo floral.

La cubrición de la nave se realiza mediante armadura rectangular de par y nudillo sin lazo, unido al faldón menor de los pies mediante lima bordón, utilizándose cuadrales en las cuatro esquinas. Para romper la monotonía del tablazón se colocan jaldetas en el almizate y los faldones, formando cuadros. Esta solución fue muy común en muchas iglesias debido a su bajo coste y por no requerir del alarife un gran conocimiento de la arquitectura de lo blanco, resultando similares tanto las construidas durante el siglo XVI como las del XVII, por lo que no se descarta que esta de Salares pudo haberlo sido durante el siglo XVII. Posee tres tirantes dobles de lazo con estrellas y crucetas, sostenidos con canecillos con perfil en S (foto 9).

La nave del crucero es cuadrada, utilizándose la misma técnica de cubrición de par y nudillo, jaldetas y cuadrales sin más decoración (foto 10). La de los brazos del crucero se realiza mediante colgadizo y la del estrecho presbiterio con par y nudillo, repitiendo el esquema de la nave.

Foto 7     Foto 8
Foto 7                                                        Foto 8

 Foto 9     Foto 10
Foto 9                                                                    Foto 10                  


Foto 11El alminar fue construido entre los siglos XIII y XIV, a lo largo de los períodos almohade y meriní. El tratamiento plástico de la torre, con la utilización de ladrillo moldeado formando los llamados paños de sebka, el azulejo, una mayor estilización en la utilización de la verticalidad y el sabio uso del sentido de lo monumental, la enmarcan claramente dentro del estilo almohade, que tantas innovaciones aportó a la arquitectura, como el alicatado, los mocárabes, o para otras artes la loza dorada (foto 11). En la actualidad la torre se encuentra encastrada en la iglesia a los pies del lado de la Epístola (foto 12), siendo cristianizada mediante la supresión del cuerpo superior que estaría compuesto por arquillos y la construcción de un campanario de claro estilo mudéjar (foto 13). En general, posee una gran similitud con la de Árchez, aunque esta, por su monumentalidad, parece ser anterior. Sus dimensiones son 12 metros de altura, 3 metros de lado y un pilar interior cuadrado de 0,90 m., que permite el acceso a la torre mediante bóvedas escalonadas de medio cañón y arista en los ángulos.

El material utilizado para su construcción es fundamentalmente el ladrillo rojo. Las líneas y la decoración de cada uno de sus cuatro paramentos es idéntica, aunque se encuentran en diferente estado de conservación y visibilidad. El paramento principal, sin contar el cuerpo del campanario, consta en su parte inferior de encadenados de ladrillo entre cajones de mampostería separados por verdugadas de ladrillo, y por encima, cajones de ladrillo dispuestos en spicatum o espina de pescado (foto 14). Es aquí donde en su lado suroeste encontramos azulejos de cerámica vidriada formada por cuatro filas de rombos azules, celestes y blancos, que también existiría en sus otros tres paramentos pero del que sólo nos ha llegado este (foto 14). Hasta aquí el muro no deja de ser plano, sirviendo de sólida base para el desarrollo en la parte superior de un gran cajón rehundido o panel rectangular que se decora con paños de sebka (elemento decorativo con forma de malla romboidal realizado con ladrillo) característico del arte almohade (fotos 11, 12 y 15). Destacamos en su lado noreste la presencia de dibujos geométricos esgrafiados imitando formas de alicatado que posiblemente estuvieron pintados (foto 15). En el noroeste, en el interior de la iglesia, y gracias a que se ha dejado al descubierto el paramento de la torre, podemos observar otro esgrafiado que consta de hojas lanceoladas formando círculos y doble perímetro donde sí se observan restos de pintura. Tras este soberbio cuerpo se yergue el del campanario, de claro origen mudéjar, compuesto con arcos de medio punto con alfiz muy corto, lo que provoca una configuración baja en los arcos, y alerón con ladrillos a corriente (en punta formando triángulos), disposición muy común en la Axarquía. Esta estructura se hizo, posiblemente, a costa de la destrucción de una fila de arquillos, como los que podemos observar en el alminar de Árchez (foto 13). El tejado se cubre a cuatro aguas.

Foto 12     Foto 13
Foto 12                                                    Foto 13

Foto 14     Foto 15
Foto 14                                                                               Foto 15     


Bibliografía consultada. En Ruta de Iglesias y Conventos, ver: (010); en Ruta Mudéjar, ver: (001) y (002); en Ruta Al-Ándalus, ver: (008) y (010).

Acceso. Es muy fácil. Casi siempre está cerrada. Se encuentra en la calle Iglesia, s/n, en el centro de este pequeño pueblo. Es muy visible. Su horario orientativo de misas durante el invierno son los martes a las 18:00 horas y los festivos a las 17:30 horas; y en verano los martes y festivos a las 18:00 horas. También abre durante las fiestas en honor de Santa Ana los días 25 y 26 de julio, aunque deberéis consultar el calendario de festividades anual. No hemos localizado el teléfono de la parroquia, pero sí os podemos facilitar el del Ayuntamiento por si pueden orientar: 952508903

Museografía. Conservación. Didáctica. Hace no muchos años la iglesia sufrió un proceso de restauración que sacó a la luz las pinturas de la nave y consolidó la torre. El resto de los paramentos han sido excesivamente perfilados y el conjunto ofrece ese aspecto relamido que sólo la albañilería moderna consigue. El acceso inferior a la torre está cerrado mediante una puerta que permite ver algo de la escalera interior y su sistema de construcción. Sería interesante poder visitarla para contemplar directamente el sistema de bóvedas y pilar central con el que se resolvió el acceso al nivel superior. Son interesantes también las catas que se han dejado abiertas en el interior de la iglesia que muestran el encastre de la torre, así como otras en el patio, posibles restos de la mezquita. Todo este rico patrimonio debería estar complementado con información histórico-artística que guiase al viajero por los vericuetos del pasado, así como formar parte de una ruta mudéjar que hiciera visitable las magníficas iglesias-mezquitas que salpican la geografía de esta parte de la Axarquía.

Ubicación. Coordenadas U.T.M.:
30 S
408701.34 m E
4079196.61 m N

Ubicación en googlemaps©:

mapa

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 08/11/2014. nº 138. vec2014©


SUBIR