contador de visitas Iglesia de la Virgen de la Encarnación. Cútar (pueblo)
tituloprincipalrutaiglesias
Iglesia de la Virgen de la Encarnación
Cútar (pueblo)
Volver al InicioTodas las Rutas. CútarRuta de las Iglesias y ConventosRuta de las Iglesias y Conventos. CútarRuta de las ReligionesRuta de las Religiones. CútarRuta del MudéjarRuta Mudéjar. Cútar (pueblo)Ir a la Ruta del GóticoRuta del Siglo XVIIr a la Ruta del BarrocoRuta del Siglo XVIIIRuta de las DefensasRuta de las Defensas. Cútar (pueblo)Rutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador

Foto 1Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación. Fue edificada entre 1553 y 1558 en un estilo que recogía influencias góticas y mudéjares. Peña Méndez, en su libro "Iglesias Mudéjares en la Axarquía" la sitúa como una iglesia de transición, desde las más antiguas de tres naves, a las que pertenece, hasta las posteriores, más simples y de una sola nave, sin arco toral ni presbiterio. La de Cútar no tendría arco toral, y por eso la ubica en ese momento (Peña, r.i.: 034). En 1936 fue destruido todo su patrimonio mueble: retablos, esculturas, archivos, quedando sólo las paredes y el techo (Jiménez, r.i.: 016).

Exterior.
Los volúmenes exteriores son fiel reflejo de su distribución interior (foto 1). Así, son perceptibles claramente la nave central, más alta y cubierta a dos aguas mediante tejas, donde en el alero se observan canecillos de doble nacela de tradición mudéjar (foto 2). Las naves laterales se cierran con tejado a un agua y alero de ladrillo dispuesto a gorrión o en triángulo, también muy comunes. La entrada, adintelada, se sitúa en el muro izquierdo o del Evangelio. Delante de la nave central se dispone el gran volumen que alberga el camarín barroco, cubierto con tejado a cuatro aguas y limatesas de tejas vidriadas blancas y verdes.
Por último la torre, adosada a los pies del mismo lado del Evangelio. 

La torre consta de tres cuerpos cuadrangulares, los dos primeros macizos y separados por impostas (foto 3). Según Montijano García y Cuevas del Barrio: la torre tendría funciones defensivas para controlar los levantamientos mudéjares y moriscos (Montijano y Cuevas, r.i.: 013). El material utilizado para su construcción fue el ladrillo dispuesto en anchas cadenas, dejando los cajones para la mampostería. En el cuerpo superior o campanario se abren a cada lado dobles vanos de medio punto con alero de canecillos de ladrillo de nacela simple (Aguilar, r.i.: 003) muy del gusto mudéjar.

Foto 2   Foto 3
                 Foto 2                                                                         Foto 3

Foto 4Interior. Posee tres naves, de mayor altura la central, separadas por pilastras cruciformes de ladrillo sobre las que se disponen arcos apuntados igualmente de ladrillo (Camacho, r.i.: 033), un poco más estrechos que el ancho del muro, lo que le proporciona un aspecto de arco formero (foto 4). Los testeros son planos, elevándose el presbiterio ligeramente sobre el nivel de las naves mediante peldaños.

La nave central posee techumbre mudéjar de par y nudillo con tirantes (foto 5). M. Dolores Aguilar, a tenor de otras iglesias similares como la de Benamargosa, afirma en su "Málaga mudéjar" (Aguilar, r.i.: 003) que pudo llevar decoración de menado, ya perdida. Los tirantes están decorados con crucetas y azafates, además de gramilados (foto 6), y se apoyan sobre canes con perfil en C con roleos en los extremos. Las naves laterales son de menor altura y se cubren con colgadizo. En sus muros quedan hornacinas de obra, pálido recuerdo de cuando estaban revestidos con retablos. A los pies, en el lado de la Epístola, se sitúa una pequeña cámara con la pila bautismal.

Foto 5   Foto 6
Foto 5                                                                       Foto 6               

Foto 7En una hornacina cercana al testero del lado del Evangelio quedan restos en su interior de molduraje dieciochesco (foto 10), y en el exterior de pintura al fresco que representa un retablo de un solo cuerpo con columna corintia a cada lado y placas con motivos vegetales y florales. Sobre éste hay pintado un ático con forma de templete y columnas salomónicas entre alerones. En su centro una custodia entre velas. En los extremos se disponen pedestales con bolas y sobre ellos ángeles. Es un hermoso conjunto, no sabemos si completamente recuperado, con un buen tratamiento de las perspectivas y de los volúmenes mediante la utilización del degradado, con el color negro para perfilar las formas, así como una rica paleta de otros colores, fundamentalmente azulados, rojos y ocres (foto 9).

En el testero del mismo lado también se han recuperado pinturas parietales alrededor de la hornacina, que del mismo modo que la anterior reproducen una estructura retablística, aunque ésta vez de dos cuerpos, con grandes placas decoradas de motivos vegetales en el inferior y hornacina semicircular en el superior entre columnas salomónicas y nuevamente placas, sobre las que se dispone un friso denticulado y un remate central en forma de rocalla, pedestales, roleos, etc (foto 7). De similar calidad que la anterior, aunque en ella los elementos propiamente arquitectónicos son menos evidentes, predominando el ornamento carnoso, así como una parecida paleta de colores (fotos 7 y 8).

En el testero de la capilla mayor se abre un camarín, obra rococó del finales del siglo XVIII, decorado con símbolos marianos y cubierto con bóveda gallonada (Camacho, r.i.: 010) sobre planta y friso polilobulado. Escultura de bulto redondo destacada es la imagen de San Roque, talla del siglo XVII, atribuida a Juan Cornejo (Castellón y Martínez, r.i.: 026).

Fto 8   Foto 9
Foto 8                                                          Foto 9    

Foto 10   Foto 11
                           Foto 10                                                                                           Foto 11                           



Bibliografía consultada. En Ruta de las Iglesias, ver: (003), (010), (013), (016), (026), (033) y (034).
Referencias en texto: (r.i.): ruta de las iglesias
.

Acceso. Es muy fácil. Se encuentra en la esquina oeste de este pequeño pueblo. Es visible desde cualquier ángulo del mismo. La carretera que conduce a Benamargosa da acceso directo al templo. El horario de misas, orientativo, es, durante el invierno, los sábados a las 17:00 horas, y en el verano, los sábados a las 19:00 horas. El teléfono de la parroquia: 952512020. La fiesta del patrono, San Roque, es el 16 de agosto. Os facilitamos también el acceso a la página web del Ayuntamiento, y su teléfono: 952554247.

Museografía. Conservación. Didáctica. El edificio ofrece un buen estado de conservación. Faltaría saber si se han recuperado todas las pinturas interiores y la posibilidad de que en el exterior también las hubiera. Por lo demás, echamos de menos un más amplio horario de apertura, que facilite la visita, sobre todo a los foráneos.

Ubicación. Coordenadas U.T.M.:
30 S
390404.82 m E
4076848.96 m N

Ubicación en googlemaps©:
mapa




Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 20/11/2016. nº 250. vecmálaga©

SUBIR