El
Castillo
de Almogía. Iniciada su construcción en el
siglo XIII, no es hasta el siglo XV cuando adquiere su verdadera importancia
estratégica como bastión defensivo ante la cercanía
de la frontera con los cristianos. El castillo se construiría
en una colina rocosa, fácilmente defendible, protegiendo uno de los
accesos por el interior hacia Málaga. Al poco de la conquista
comenzó su abandono, siendo destruido en su práctica totalidad
por los franceses al retirarse durante la fase final de la Guerra de la Independencia,
quedando solamente la llamada Torre del Homenaje (foto 1).
Su planta era irregular, adaptada al terreno, habiendo llegado a tener
hasta siete torres. La única que hoy podemos contemplar mide algo más
de 10 metros, correspondiendo a menos de la mitad de su altura
original, lo que la haría sin duda impresionante, dada también
la escasa dimensión del propio solar donde se ubicaba. De lo
que sería su aspecto exterior queda la esquina noreste, pudiendo
observar dos zonas diferenciadas. La inferior de más de 8 metros
de altura realizada con mampuestos enfilados, separados por una hilera
de piedras aplanadas, con las esquinas escuadradas con sillares. Y
la zona superior, donde el paramento está formado por hiladas de mampostería
alternando con otras de ladrillos, y
fajas de ladrillos entrantes y salientes en las esquinas, lo que recuerda el tipo
mudéjar toledano de construcción
(foto 2). En el interior de la maciza estructura
podemos contemplar un hueco en recodo, donde aún quedan los restos de dos
pequeños vanos, realizados en
mampostería sin escuadrar (foto 3).

Foto
2
Foto 3 Foto
4
No
posee cuadros o carteles explicativos, por lo que el viajero no
puede conocer las características e historia del monumento. El estado
de abandono es total. Carece de protección alguna.
La estructura se está desmoronando a gran velocidad. No se ha realizado
ningún trabajo de consolidación y mucho menos de musealización. Tampoco tiene protección
perimetral. Es realmente un patrimonio en peligro de desaparición.
El
acceso no está señalizado, aunque no ofrece
dificultad. La torre se encuentra ubicada hacia el suroeste del pueblo y
se accede a ella a través de la Calle Torre de la Vela (foto 4).
Si venís con vehículo propio lo mejor es aparcar por las afueras,
pudiendo así disfrutar de las serpenteantes calles de Almogía, que estan adaptadas al irregular
e inclinado terreno, ofreciendo una imagen de pueblo blanco de indudable
belleza, donde se ha respetado la textura y singularidad de
su arquitectura popular, al menos en el núcleo más antiguo.
Otra cosa son las "urbanizaciones" que lo rodean.
Ubicación.
Coordenadas U.T.M.:
30 S
362441.51 m E
4076529.08 m N
Ubicación en googlemaps©:

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 06/06/2013. vec©