contador de visitas Torre del Agua. Cártama (pueblo)
Cártama

Torre del Agua (pueblo)

Volver al InicioTodas las Rutas. CártamaRuta RomanaRuta Romana. CártamaRuta del AguaRuta del Agua. Cártama (pueblo)Ruta de las Defensas.Ruta de las Defensas. CártamaRuta de Al-ÁndalusRuta de Al-Ándalus. CártamaRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador


Foto 1Se trata de una gran torre cuadrangular con funciones de aljibe, situada a los pies de la ladera norte del castillo, de mayor superficie que cualquiera de las de carácter defensivo que se reparten por la fortaleza. Originalmente fue construida por los romanos, aprovechando el nacimiento natural de agua que surgía de la propia roca, sin que en este caso fuese necesario traerla de lejos mediante acueductos, levantándose una estructura recubierta por opus signinum y que haría las funciones de un castellum aquae, desde donde el líquido elemento se distribuiría hacia Cartima.

Ya en el período de ocupación andalusí se siguió aprovechando este recurso y se procedió a su protección física, uniéndola al castillo mediante una rampa. Desconocemos cuál fue el sistema mediante el que se transportaba el agua a la parte superior, si bien sabemos de la existencia de aljibes intermedios dentro del complejo defensivo. Al mismo tiempo la torre se revisitió con cajones de mampostería, bien encarada, entre dobles hiladas de ladrillo a soga, y esquinas con el mismo material latericio dispuesto en cadenas.

Tras la reconquista del lugar, y el consiguiente abandono del cerro por parte de la población, continuó el aprovechamiento del manantial, perforándose la parte inferior de la torre, además de construirse canalizaciones que llevaron el agua al pueblo situado en el llano.


Foto 2Cómo llegar. Es muy fácil. Se encuentra en pleno centro histórico de Cártama, un poco más arriba del Pilar Alto, justo al inicio de la rampa que sube hasta el castillo, detrás de unas viviendas.

Museografía. Conservación. Didáctica. Solo es visible desde el exterior, ya que aunque existe un pasadizo que lleva al interior, este se encuentra cerrado al público por motivos de seguridad. La torre es una de las mejor conservadas dentro del complejo defensivo. No posee cartelería vertical específica que explique su significado.

Como hemos mencionado en otras fichas, el rico patrimonio cultural inmueble de Cártama podría difundirse por medio de visitas más o menos generales, que lo dieran a conocer, siendo gestionadas, como opción, a través de empresas privadas existentes en la provincia, tan numerosas y profesionalizadas, o bien por voluntarios del propio pueblo, etc.

Ubicación (Google Earth©):
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
354311.07m E
4063858.29m N
36º42'33.27'' N
4º37'52.11'' O
lat. 36.709242º
long. -4.631141º
36º42.555' N
4º37.868' O
30SUF5431163858

Ubicación en googlemaps©:
fotografía aérea
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 29/06/2025. nº 759. vecmálaga©

SUBIR