Iglesia de San Juan Bautista. Fuente.
Coín (pueblo)
Iglesia
de San Juan Bautista. Se comenzó a construir en 1489 junto
a las murallas andalusíes de la ciudad, una de cuyas torres fue aprovechada
y es la base del actual campanario. Edificio de grandes dimensiones y de
claro interés etnológico por su significación religiosa
y social, recibe influencias del estilo mudéjar, gótico y
renacentista, y tras la reforma que sufrió en el siglo XVIII, del
barroco (foto 1). El
templo posee tres portadas cuyas alturas sobre el nivel de la calle están determinadas por los desniveles
del terreno: la central y dos más hacia la medianía de las
naves laterales. La primera se alza sobre una escalinata
y es de estilo mudéjar-renacentista con arcos de ladrillo y enjutas
con azulejos, enmarcada por finas columnas abalaustradas, y éstas
a su vez por pilastras cajeadas, todo ello arquitrabado en ladrillo con
azulejos formando estrellas de ocho puntas y decoración de motivos
geométricos (foto 2). A su vez, esta portada
se corona con un balcón que le imprime un cierto aire civil, dispuesto
entre contrafuertes rematados por pináculos (foto 1)
y sobre el que se sitúa un gran óculo moldurado
de ladrillo, a la manera de un rosetón (foto 3).
La portada del lado de la Epístola, a la que se accede
mediante escalinata, presenta arco de entrada de medio punto apoyado sobre
amplias pilastras y aunque más sencilla contiene los mismos elementos
mudéjares que la principal, como el empleo del ladrillo y la azulejería
(en este caso sólo en las enjutas y con motivos en ataurique) (foto
4). La del lado del Evangelio, la única
a nivel de la calle, está formada por un arco de medio punto entre
pilastras, empleándose el ladrillo, sin azulejos. La decoración,
de estillo mudéjar, se reduce a una greca entrelazada en el friso
(foto 5).
Por influencia del estilo gótico es visible
desde el exterior la diferente altura entre la nave central
y las laterales. Su imagen es monumental y maciza, con contundentes volúmenes,
reflejo de la distribución del espacio interior en el exterior, sensación
reforzada por sus escasos vanos. Pintada toda de blanco, sólo rompe
esta monocromía el ladrillo y alicatado de las mencionadas portadas
(foto 1).
La
torre, a los pies, en el lado de la Epístola, posee sección cuadrangular
y es de grandes proporciones, con tres cuerpos separados por líneas
de imposta, siendo el inferior totalmente macizo, dado su origen defensivo,
con pequeñas ventanas abocinadas el segundo, y el tercero, que es el campanario, con arcos de medio
punto peraltados y cerrados por balaustre de hierro (foto 6). Se remata con cubierta
de tejas a cuatro aguas y alero de canecillo de doble listel de tradición
mudéjar. Adosada a la torre, por el lado que da a la plaza, se encuentra situada una interesante fuente de dos caños, con un frontis compuesto por sendos mascarones de rostro masculino, casi caricaturizados, perfil dieciochesco con volutas, y remate con escudo entre dos pilastras, además de un pilón. Este conjunto se rodea mediante verdugada de ladrillo con forma final de frontón triangular (foto 7).
Foto 2 Foto
3 Foto
4
Foto 5 Foto
6 Foto 7
En
cuanto al interior, se corresponde
con una iglesia de tres naves separadas por arcos de
medio punto doblados, (apuntados hasta la reforma del siglo XVIII),
sobre gruesas columnas construidas con sillares de piedra semicirculares,
de fuste liso, inspiradas en el modelo que instauró la Colegiata
de Antequera. La nave central está cubierta con bóveda
de medio cañón rebajado, que esconde una armadura de madera
mudéjar en bastante mal estado de conservación, y es de
mayor altura que las laterales, consecuencia de sus orígenes
góticos (foto 9). Las naves laterales
tienen cubierta arquitrabada, excepto las dos capillas de la cabecera
cuyas plantas cuadrangulares se cubren con bóvedas de arista
(foto10).
El
coro está a los pies y se compone de alfarje con zapatas y jácenas
con balaustrada de madera, sostenido por dos arcos de medio punto doblados
(foto 11), entre machones o pilares y semicolumnas
de ladrillo (foto 12). Éste fue sustituido
por otro a ambos lados del presbiterio, en el que se incorporó una
sillería decorada con austeros motivos geométricos (foto
13).
El
presbiterio es cuadrangular y elevado sobre gradas. En
los muros laterales de éste y en los arcos de acceso: enjutas e intradós,
así como en las dos capillas de la cabecera: enjutas, intradós,
bóvedas de arista, se concentra la
decoración: hojarascas, roleos, rocallas, placas recortadas, decoración
mixtilinea, querubines, guirnaldas, pinjantes, etc. El mencionado presbiterio
se cubre con un deslumbrante artesonado rectangular de esquinas achaflanadas
formando ocho lados, decorado con casetones renacentistas romboidales y
pintados con dorados colores. Esta estructura se apoya en trompas compuestas
de casetones hexagonales (foto 8).
En el fondo del presbiterio se levanta un
impresionante retablo con las imágenes, entre otras,
de la Inmaculada y el Cristo Crucificado, imitación reciente del
desaparecido retablo del siglo XVIII, realizado entre 1943 y 1947 por Pedro
Pérez Hidalgo. Está compuesto de banco, tres cuerpos, tres
calles y ático. Dorado, este retablo de estilo neobarroco lo forman
multitud de elementos decorativos como columnas salomónicas, estípites,
frontones partidos, hornacinas, repisas, relieves, figuras de bulto redondo
y mil detalles que le dan una potente presencia, convirtiéndose,
junto con el artesonado del techo del presbiterio, en punto central de referencia
visual de todo el interior del templo (foto 14).
El resto de la iglesia posee alguna capilla con cúpula semiesférica
y retablos de reciente factura como el dedicado a San José
de estilo neobarroco (foto 15). También
debemos destacar la Virgen de la Fuensanta, imagen arzonera que se transportaba
durante la Reconquista en la silla de montar del caballo, de diminuto tamaño
y datada en el siglo XV (foto 16); la Virgen de
los Dolores, imagen de vestir anónima del siglo XVIII; el Cristo
del Perdón de Castillo Lastrucci de 1937 (foto 17).
En el lado de la Epístola se ubica una capilla para uso cofrade que
contiene mayoritariamente imágenes modernas para procesionar, destacando
un Nazareno de vestir del siglo XVIII, adscrito a la escuela granadina(foto 18). Otros bienes muebles de interés son
el púlpito de jaspe con escudo de mediados del siglo XVIII (foto
19), así como los canceles de trabajada madera (foto
20).
Foto 9 Foto
10
Foto 11
Foto 12 Foto
13
Foto 14
Foto 15 Foto
16
Foto 17
Foto 18 Foto
19
Foto 20
Acceso.
Es muy fácil. La iglesia se ubica en la plaza José Bermúdez
de la Rubia, en pleno casco antiguo y muy cerca de la plaza Escamilla. Se
puede entrar por calle Vicario o por calle la Feria, entre otras. Cualquier
vecino te puede informar de su situación, ya que es la principal
iglesia del pueblo, además de constituir un hito urbanístico,
debido a su gran tamaño, que la hace destacar de las construcciones
que la rodean. Si vienes con vehículo propio, es conveniente aparcar
en la periferia del pueblo, porque intentar hacerlo en el centro es muy
complicado. El pueblo dispone de un servicio de autobuses interurbano, desde
la capital y desde Marbella, amén de otras pequeñas poblaciones.
El horario de apertura del templo los días laborables es de 8,30
a 13,30 y de 16,00 a 21,00, es decir, un horario amplísimo, que ya
quisieran para si muchos museos y lugares que hacen llamar "centros de difusión
de la cultura". De todas formas, podéis consultar la página
web de la parroquia para mayor seguridad. El teléfono de contacto
es 952450037.
Conservación. Museografía. Didáctica. El
grado de conservación del edificio nos parece inmejorable. Quizá
le falte ser estudiado con técnicas arqueológicas, porque
su pasado es muy sugerente. Quién sabe si tras ese blanco inmaculado
con que está pintado el exterior no se escondan dibujos, pinturas
o esgrafiados, o que la torre ofrezca alguna sorpresa inesperada, ya que
formó parte de las murallas de la ciudad, o que la techumbre mudéjar
no debiera ser puesta al descubierto, o que el subsuelo no nos hable de
su pasado. En cuanto a la museografía, pues no existe. Sencillamente.
El acceso a personas disminuidas físicas tampoco. A
veces pensamos para qué sirve una declaración B.I.C.
Ubicación.
Coordenadas U.T.M.: Iglesia:
30 S
342727.72 m E
4058568.29 m N