contador de visitas Estación de Trenes de Gaucín. Cortes de la Frontera (El Colmenar)
Cortes de la Frontera

Estación de Trenes de Gaucín (El Colmenar)

Volver al InicioTodas las Rutas. Cortes de la FronteraRuta de los Edificios Públicos CivilesRuta de los Edificios Públicos Civiles. Cortes de la FronteraRuta de los CaminosRuta de los Caminos. Cortes de la FronteraRuta del ComercioRuta del Comercio. Cortes de la FronteraRuta de la Arquitectura del HierroRuta de la Arquitectura del Hierro. Cortes de la FronteraRuta del Siglo XIXRuta del Siglo XIX. Cortes de la FronteraRuta del AguaRuta del Agua. Cortes de la FronteraRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador


 

Foto 1Aunque dentro del término municipal de Cortes de la Frontera en su límite con el de Gaucín, esta estación de ferrocarriles, ubicada en la pedanía de El Colmenar, sirve a la población y al comercio del último núcleo mencionado y de sus alrededores.

El ferrocarril llegó a Gaucín muy a finales del siglo XIX, formando parte de la línea de Bobadilla a Algeciras. Afortunadamente muchas de las estructuras que se construyeron en aquella época aún se conservan y son dignas de admiración. El patrimonio de esta estación, que ha llegado hasta nuestros días, se compone de la propia estación para viajeros, el muelle de carga y su rampa, un depósito de agua, una estructura anexa, servicios y barandillas. Todos ellos mantienen, en mayor o menor grado, el sabor finisecular y ochocentista, formando parte de un patrimonio ferroviario histórico que debe ser valorado y mantenido.

Foto 2El edificio para viajeros se construiría al tiempo que la puesta en servicio de la línea, por lo que debemos datarlo hacia finales del siglo XIX. Se correspondería con una estación de 3ª clase, coincidiendo con los modelos mostrados por Francisco Cuadros Trujillo en su libro "Arquitectura y Ferrocarril. Tipos, formas y usos" para la línea de Algeciras a Bobadilla (r.c.: 012; pg. 243). Consta de planta rectangular, tejado a dos aguas, así como vanos y accesos con arcos de medio punto dispuestos con regularidad y recercado completo de ladrillo, el mismo material que se utiliza tanto para el zócalo, no muy alto, como para las esquinas del inmueble. Este intenso uso del medio punto nos recuerda a las llamadas Casas de Campos de Málaga de construcción un poco anterior a la que nos ocupa.

Foto 3En cuanto a la pérgola, se caracteriza por la utilización del hierro como elemento decorativo y sustentante, a la manera de columnas, reproduciendo formas clásicas muy estilizadas: finas columnas hexagonales, capiteles corintios simplificados y dados bruneleschianos. Las tracerías colgantes, que formarían parte del conjunto, han desaparecido. Cercano al edificio para tránsito de viajeros existe uno bastante más pequeño destinado a los servicios, de planta cuadrangular, y que conserva los antiguos letreros de separación de sexos.

El almacén o muelle de carga, en estado de abandono, posee planta rectangular, cubierta a dos aguas, con dos grandes portones en uno de sus lados mayores rematados mediante arco rebajado, al igual que los vanos, y completamente recercados de ladrillo, utilizándose este material tanto en sus jambas como en las esquinas. El tejado mantiene un gran vuelo, sostenido por unos alargados listones de madera. Por último debemos destacar el depósito circular de agua, con sus pilares de hormigón, un edificio anexo, así como muretes de separación realizados con barras circulares de hierro entre machones de obra.


Bibliografía consultada. En Ruta de los Caminos, ver: (012).
Abreviaturas: Ruta de los Caminos: (r.c.)

Cómo llegar. Es muy fácil. Saliendo de Gaucín por el este, dirección Estación de Gaucín El Colmenar, sigue la señalización vertical que te llevará, después de unos pocos kilómetros, hasta la mencionada estación, donde unas decenas de metros antes de entrar cruzaréis el río Guadiaro por el puente metálico que también hemos estudiado.

Museografía. Conservación. Didáctica. Al ser una estación en uso, los elementos patrimoniales se encuentran en bastante buen estado, excepto el abandonado muelle de carga que sufre un visible deterioro y no sería excesivamente oneroso devolverle un aspecto más digno que el que ahora tiene.

Ubicación (Google Earth©): Estación para viajeros (estrella celeste)
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
286335.26m E
4046539.66m N
36º32'25.43'' N
5º23'12.77'' O
lat. 36.540396º
long. -5.386880º
36º32.424' N
5º23.213' O
30STF8633546539

Ubicación en googlemaps©:
fotografía aérea
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 02/04/2025. nº 738. vecmálaga©

SUBIR