Sala
Arqueológica Municipal. Cuevas de San Marcos ha ido acumulando
una interesante colección de restos arqueológicos de distintas
épocas y parte de ellos están expuestos en esta sala: cistas
de la Edad del Bronce, pesas de telares iberorromanos, tumbas romanas de
losas a doble vertiente, de lajas, cerámica romana de paredes finas,
materiales de construcción, ajuares infantiles, armas, monedas, lucernas,
alguna ánfora; del período andalusí cerámica
vidriada, estampillada, a cuerda seca, verde y manganeso; restos altomedievales
cristianos, etc.
Acceso.
Si entras al pueblo por la MA-202, llegarás a una plaza grande. Justo
enfrente, a la derecha, comienza la calle Pablo Picasso y allí, al
inicio de la vía, por lo que no tendrás que andar casi nada,
se encuentra el nº 61, es decir la Sala Arqueológica. A su lado
hay un Cuartel de la Guardia Civil y un Centro de Salud. En la mencionada
plaza existe una parada de autobús. Para poder visitarlo debes ponerte en
contacto con el ayuntamiento y concertar cita. El teléfono es 952727007.
Podéis llamar de lunes a viernes en horario de oficina y preguntar
por los responsables de la Sala Arqueológica. Una vez puestos en
contacto deberéis acordar un día y hora de visita.
Nota: Si procedes de Málaga, o de la costa en general, deberás
abandonar la autovía A-45 para tomar la carretera MA-201 que lleva
hasta Cuevas Bajas, y sin entrar en esta, sigues dirección
a Cuevas de San Marcos por la MA-202.
Conservación,
museografía, didáctica. Este pequeño museo
consta de una sola sala abarrotada de material arqueológico. En realidad
parece más bien un almacén visitable. Parte del material se
conserva dentro de vitrinas, otro está amontonado sobre mesitas,
sobre el suelo, colgado de las paredes, con algunas cartelas que indican
tipo, período y cronología. El responsable nos dijo que las
visitas provenían mayoritariamente de colegios y que fundamentalmente
era con ellos con quienes se realizaban actividades. Debe ser así,
ya que el establecimiento carece de un horario regular de apertura y como
os hemos explicado más arriba, hay que ponerse en contacto con el
ayuntamiento para concertar una cita. Al entrar, notamos un fuerte olor
a humedad, por lo que sospechamos más que fundadamente, al no ver
maquinaria alguna de acondicionamiento, que los controles hidrotérmicos
de conservación son nulos. En ese sentido, se nos dijo que estaban
a la espera de la apertura del Centro de Interpretación "Senda
de los Milenios" para trasladar allí las colecciones y exponerlas
debidamente. A la espera estamos. Por cierto, el mismo responsable nos pidió
que no publicásemos fotografías de las colecciones, lo que
a nuestro pesar estamos haciendo, ya que al impedir su difusión,
principal razón de la existencia de un museo, hacen carecer de sentido
a la institución. De todas formas, nosotros siempre valoramos en
positivo cualquier esfuerzo que se haga, por humilde que sea, cuyo resultado
final consista en la exposición de patrimonio cultural, y este
lo es. Animamos al pueblo de Cuevas de San Marcos para que pronto tengan
abierto su nuevo y espléndido Centro de Interpretación donde
estas estupendas colecciones arqueológicas queden expuestas con la
dignidad que se merecen.
Ubicación. Coordenadas U.T.M.:
30 S
374455.19 m E
4125365.08 m N
Ubicación en googlemaps©:

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 28/09/2013. vecmálaga©
SUBIR