Iglesia de Sta. Mª. de los Remedios
Estepona (ciudad)
Iglesia de Santa María de los Remedios. Situada en el centro del núcleo histórico de Estepona, en la cima de una loma, lo que la hace visible desde prácticamente cualquier ángulo, fue construida a finales del siglo XVIII sobre la primitiva ermita del Cristo de la Vera Cruz, convirtiéndose en la iglesia de su templo conventual (r.i.: 003, pág. 296).
Exterior. En la actualidad, a excepción de los elementos decorativos y la torre, el resto de los muros ha sido pintado en color blanco (fotos 1 y 2), lo que no impide observar cómo inicialmente éstos fueron levantados dentro de la tradición mudéjar con grandes cadenas de ladrillo y cajones entre verdugadas. Incluso se dejan traslucir arcos de ladrillo por encima de los vanos laterales superiores de la fachada de los pies.
La disposición exterior es reflejo de la interior: tres naves, más alta y ancha la central, crucero con cúpula y sacristía.
En la fachada principal, el acceso se resuelve mediante decoración tallada en piedra, con arco de medio punto entre pilastras cajeadas (foto 1). Las dovelas del arco se decoran con soles, estrellas, flores y el anagrama de la Virgen en la clave. El friso se estructura con triglifos y en las metopas se disponen mascarones.
En ambos casos, decoración similar a la que se realizaba en las iglesias que se construían en las provincias americanas. El vano coral también se decora con motivos de cordón en su recercado, y frontón partido con rocalla. Por encima se dispone un hastial de molduraje mixtilíneo. Los vanos laterales, que iluminan las tribunas, igualmente se destacan en piedra, con repisa y recercado en remate curvo. Los vanos inferiores se resuelven con más sencillez mediante sillar plano.
El templo posee otro acceso por el lado del Evangelio, decorado en piedra tallada mucho más esquemática, que imita en parte formas clásicas, posiblemente fruto de la reconstrucción del templo tras la Guerra Civil.
La torre se sitúa adosada junto a los pies en el lado de la Epístola. Es esbelta, con cuarto cuerpos y planta cuadrada (foto 2). El cuerpo inferior se compone de sillares y en los dos siguientes estos se pintan en las esquinas en forma de cremallera, bicolores y sin relieve, lo que nos recuerda en esencia a la torre más tardía de la iglesia de San Pedro Apóstol de Cártama. Por último, y separado por un destacado molduraje, casi un entablamento, el cuerpo del campanario, de sección ligeramente inferior, que consta de un alargado vano por cada lado, rematándose con volado entablamento con dados y por encima un chapitel.
El interior, de planta basilical y cruz latina, se estructura, como ya hemos mencionado, en tres naves. Más alta y ancha la central, crucero señalado y sacristía y laterales con testeros planos (foto 3).
La nave central posee arcos de medio punto y tribuna, entre los que se disponen alargadas pilastras planas con capitel compuesto, que llegan hasta el arranque de la bóveda. Las tribunas se abren mediante vanos rectangulares con recercado sin decoración y con muesca, además de barandillas de barrotes planos.
Por encima de estos se sitúa una gran cornisa, de volado desarrollo, que enmarca la nave. La cubierta se realiza mediante bóveda semicircular, arcos fajones y lunetos. Las naves laterales, de muy baja altura para poder dejar espacio a la tribuna, se cierran con bóveda de crucería. Además, interrumpen su desarrollo a la altura del crucero, precisamente para que este pueda destacar su configuración como brazo horizontal de la cruz (foto 3).
La sección central se cubre con cúpula semiesférica de ocho gajos, de mayor diámetro que el entablamento de su base, similar al de la nave central, lo que crea un efecto de contraste lumínico y espacial siempre buscado en el arte barroco. En las secciones laterales se utilizan las bóvedas semiesféricas dispuestas en perpendicular a la de las naves.
En cuanto a los bienes muebles que se muestran son todos posteriores a la Guerra Civil, pues incluso antes de que esta comenzara la iglesia fue quemada por dos veces con todo lo que había dentro (r.i.: 016, pág. 329-337). Pero no vamos a dejar de mencionar al Cristo de la Vera Cruz (foto 4), que Antonio Castillo Lastrucci esculpió en 1939, en sustitución del que destruyeron, y del que se tenía constancia desde 1456. Una figura clasicista y arcaizante que guarda relación con la escultura desaparecida (r.i.: 003, pág. 297). También se conserva una Inmaculada Concepción del mismo artista (r.i.: 003, págs. 297-298). En conjunto, la redecoración con retablos e imágenes de corte clásico-barroco ha sido un éxito, devolviendo en buena parte a este templo la belleza perdida (foto 5).
Foto 4 Foto 5
Bibliografía
consultada. En Ruta de las Iglesias, ver: (003) y (016).
Referencias en texto: (r.i.): ruta de las iglesias.
Acceso.
Es muy fácil. Se encuentra en la plaza de San Francisco, en el punto central y más alto del núcleo histórico. Los horarios de misa, orientativos, son: en invierno, de martes a sábado a las 19:30 horas; los domingos a las 11 y a las 12 h. En verano de martes a sábado a las 20:30 horas y los domingos a las 11 y a las 20:30 h. San Isidro, el patrono, celebra su fiesta el 15 de mayo. El teléfono de contacto: 951318088. Correo: losremediosestepona@diocesismalaga.es. Nota: nosotros la encontramos abierta un sábado por la mañana aproximadamente a las 11 horas.
Museografía.
Conservación. Didáctica. El estado de conservación es más que aceptable. Esta iglesia sufrió una enorme destrucción en los momentos previos a la Guerra Civil, que incluso afectaron a su estructura. Las reconstrucciones posteriores han dignificado el templo tanto por dentro como por fuera, devolviéndole buena parte de su perdida belleza.