contador de visitas Iglesia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula. Málaga (ciudad)
Málaga

Iglesia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula (ciudad)

Volver al InicioTodas las Rutas. MálagaRuta de las Iglesias y ConventosRuta de las Iglesias y Conventos. Málaga (ciudad)Ruta de las ReligionesRuta de las Religiones. MálagaRuta del BarrocoRuta del Barroco. Málaga (ciudad)Ruta del Siglo XVIIIRuta del Siglo XVIII. MálagaRuta de las Casas PintadasRuta de las Casas Pintadas. Málaga (ciudad)Ruta del RenacimientoRuta del Renacimiento. Málaga (ciudad)Ruta del MudéjarRuta del Mudéjar. MálagaRuta del Siglo XVIRuta del Siglo XVI. MálagaRuta de los CementeriosRuta de Cementerios. Málaga (ciudad)Ruta del Siglo XIXRuta del Siglo XIX. MálagaRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador


 

Foto 1La iglesia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula. La iglesia fue erigida en 1505 por don Diego de Deza, arzobispo de Sevilla, junto con muchas otras dentro de la actual provincia de Málaga, aunque se documenta desde 1491 (r.i: 030; pág. 345), quien, a instancia de la reina, patrona de todas ellas, realizó la primera erección de las parroquias de la sede malagueña (r.xvi: 003; pág. 62). Se fundó junto con las de San Juan, Santiago y Santa María, formando parte de las cuatro collaciones de la ciudad (r.i: 030; pág. 345). Fue casi dos años después de haberse iniciado el Repartimiento, el 1 de julio de 1489, cuando se procedió a señalar las cuatro collaciones que se correspondían con las cuatro parroquias, con el fin de adscribir a los vecinos en calidad de feligreses a la que les correspondiera (r.xvi: 011; pág. 192).

Foto 2 En origen sería una iglesia gótica y mudéjar, de arcos apuntados, cuya capilla mayor y sacristía (1511-1519) fueron obra del alarife Juan Rodríguez (r.i: 030; pág. 346). Su techumbre era de madera, combinando artesones renacentistas y motivos mudéjares (r.i: 030; pág. 346), permaneciendo oculta desde el siglo XVIII cuando se construyó la bóveda que hoy vemos (r.i: 030; pág. 346). En 1545 se colocó la pila bautismal, obra de Diego de Portilla y en 1548 Bartolomé Pérez levantó la torre, que, destrozada en el terremoto de 1567, se reconstruyó, aunque en 1680 amenazaba nueva ruina (r.i: 030; pág. 346). En el siglo XVIII ésta recibió, como el resto del templo, una remodelación que la convirtió en la torre e iglesia que en la actualidad contemplamos (fotos 1 y 2) (r.i: 030; pág. 346). La torre conservó su estructura interna, con un machón central cuadrado entorno al cual se desarrollaba la escalera, según la disposición de las torres mudéjares, rematada con cuerpo octogonal (r.i: 030; pág. 346), similar al que podemos ver en la iglesia de Santa Ana de Alozaina.

Foto 3En 1747 se reforzaron los pilares formeros, y a partir de 1760, con proyecto del arquitecto Antonio Ramos (1703 - 1782), a la sazón maestro mayor de la catedral de Málaga, tuvo lugar una ampliación, construyéndose el nuevo presbiterio y crucero en el que las naves adoptaron disposición absidial, con una rica decoración rococó que se extendió por todo el interior del templo (r.i: 030; pág. 346). Los motivos iconográficos responden al programa martirial, con referencia a los santos patronos y también sacramental, en honor al Santísimo Sacramento, que presidía la iglesia desde el desaparecido baldaquino central (r.i: 030; pág. 346).

Foto 4En 1854 sufrió la destrucción de la capilla del Sagrario por una bala de cañón, y mas tarde los daños causados por el terremoto de 1884 (r.i: 030; pág. 346). Por último, el edificio eclesial fue asaltado y en parte destruido en mayo de 1931, y en 1936 desaparecieron el archivo parroquial, el órgano, el retablo mayor del XVIII y un calvario del XVI (r.i: 016; págs. 85 y 86). En 1945 el templo fue restaurado en todo aquello que no quedó definitivamente arrasado, y reabierto al culto (r.i: 030; pág. 346), siendo aprovechados algunos restos de los retablos. La última puesta a punto se llevó a cabo entre los años 2020 a 2022, cuyos resultados se muestran en la actualidad ofreciéndonos un interior de gran esplendor.

Foto 5Al encontrarse adosada al caserío solo son visibles su lado oeste (pie) y el norte (lado del Evangelio) (fotos 1 y 2). Excepto el pórtico y la portada, el tratamiento general dado a los muros es el de pintura de tipo textural mediante simulados ladrillos de intenso almagra separados por blanco llagueado e irregular disposición de la soga y el tizón, sin que las uniones coincidan unas con otras. En la torre se utilizan sillares de encadenado irregular y verdugadas de ladrillos fingidos entre cajones lisos igualmente blancos. Esta última solución también se aplica tanto en el exterior del pórtico de los pies como en buena parte del paramento del lado del Evangelio.

Foto 6El atrio de la fachada principal (foto 2), cerrado en 1833, muestra un triple arco de medio punto de ladrillo sobre columnas toscanas de piedra (r.i: 030; pág. 350). Al fondo, y como acceso al interior del templo se abre una portada igualmente de ladrillo, rehecha en el XIX pero manteniendo el estilo renacentista del XVI (foto 4), con columnas acanaladas y capiteles agrutescados (r.i: 030; pág. 350). Además, posee tondos en las enjutas con los bustos de medio bulto de los santos Ciriaco y Paula y casetones en el friso. La puerta de madera, ricamente tallada, es obra de finales del siglo XVIII, mientras que el cancel, también colocado en 1833, procede del convento de Sto. Domingo de Ronda (r.i: 030; pág. 350).

Foto 7La portada lateral es de piedra arenisca, con arco de medio punto entre pilastras toscanas cajeadas, rocalla en las enjutas y en la clave, entablamento con friso decorado con motivos alternantes romboidales y circulares, y frontón partido que se corona con un penacho que ostenta una alegoría de la Fe Católica, rematado por un pequeño frontón curvo sin base (foto 3). Al interior se accede a través de un atrio con estrecha bóveda elíptica, en el que alterna la decoración rococó de la zona superior con otra de carácter más clasicista, obra de finales del siglo XVIII (r.i: 030; pág. 350).

Foto 8La planta es de tipo basilical, con tres naves, más alta y ancha la central, capillas laterales entre los contrafuertes, presbiterio con extremos semicirculares, formando un brazo a la manera de una cruz latina, y capilla mayor igualmente semicircular (fotos 5, 6, 7, 8 y 9). La nave central se cubre con bóveda de medio cañón rebajado con fajones y lunetos abiertos mediante vanos de perfil adintelado (foto 7). El conjunto se decora por medio de molduras y rocallas, además de pinturas de santos y santas mártires (r.i: 030; pág. 346). En cuanto al coro, este tiene perfil festoneado, formando ondas, que apoya sobre una bóveda de arista con molduras mixtilíneas (r.i: 030; págs. 346 y 347) (foto 8).

Foto 9Las naves se separan con arcos de medio punto sobre pilares con pilastras corintias en el lado de la central, intradós con decoración vegetal en estrecha banda, enjutas de los arcos con movidas cenefas, y destacado entablamento sobre el que se dispone un pasillo abalaustrado. Las naves laterales se cubren de bóvedas de arista con molduras y ornamentación, separadas igualmente por arcos fajones, abiertas hacia el presbiterio mediante arco de medio punto de menor altura que la nave, con derrame girado hacia el altar mayor (foto 9).

Foto 10En el presbiterio se hace más presente la decoración rococó. La cúpula del crucero, compuesta por ocho cascos separados por dobles pilastras, con representaciones de santos dentro de ondulantes marcos en cada uno de ellos, se alza por encima de una linterna con vanos ovales, a su vez entre dobles columnillas corintias, que se repiten en el cupulín. En las pechinas se colocan pinturas de los evangelistas, asimismo enmarcadas (fotos 5 y 6). Los brazos del crucero se cubren con bóveda de cuarto de esfera dividida en tres cascos con medallones separados por anchos estípites (foto 6). Bajo ellas destacan cuatro relieves de estuco, blanco y dorado de finales del siglo XVIII de gran sentido dramático, con escenas del prendimiento, juicio y martirio de los santos Ciriaco y Paula, realizados con interesante juego de planos en la acumulación de figuras y los escorzos (r.i: 030; págs. 347 y 348) (foto 10).

Foto 11La capilla mayor, del mismo modo con planta semicircular y cubierta con cuarto de esfera, está presidida por una Trinidad entre desbordantes guirnaldas, y a ambos lados medallones con arcángeles pintados (r.i: 030; pág. 348).

A través de un exuberante retablo neobarroco, que sigue la línea del antiguo y que rompe el entablamento, se abre el camarín, donde están albergados los Santos Mártires Ciriaco y Paula (r.i: 030; pág. 348). El retablo mayor es obra del siglo XX de Pérez Hidalgo, y las imágenes de los Mártires, esculturas de calidad del XVII, procedentes del antiguo tabernáculo de la Catedral, fueron realizadas por Jerónimo Gómez de Hermosilla (1627 - 1719) (r.i: 030; pág. 349). Los retablos laterales, también de Pérez Hidalgo, reproducen a los previamente destruidos, formados por las mismas pilastras a las que se anteponen hornacinas de madera con adornados remates del siglo XVIII (r.i: 030; pág. 349).

Foto 12La sacristía (foto 11), situada en el testero del lado de la Epístola, posee superficie rectangular, articulándose su alzado mediante pilastras con columnas compuestas adosadas, que apoyan en un sinuoso entablamento (r.i: 030; pág. 348). La bóveda, con lunetos en los que se abren ventanas cuadrifoliadas en cada tramo, destaca por la decoración de rocallas y palmas (r.i: 030; pág. 348). En un pasillo lateral se han dispuesto tras su recuperación una serie de lápidas históricas procedentes de la cripta de la iglesia de indudable interés patrimonial (foto 12).

Foto 13Por último, las capillas que se abren a las naves han sido muy restauradas por las cofradías con sede en ellas (r.i: 030; pág. 348).

Estas capillas son todas desiguales en su planta más o menos cuadrangular y se cubren con bóveda semiesférica y oval sobre pechinas con cupulino, y en las menos con bóveda de arista (r.i: 041; pág. 208). Excepto la dedicada al Niño del Remedio en el lado de la Epístola, junto al presbiterio, que muestra un sabor más auténtico, las otras acusan enormemente la restauración (r.i: 041; pág. 208).

Se conservan pocas esculturas de bulto redondo de los siglos XVII y XVIII, siendo la mayoría del XX, así como los retablos, aunque respetando en general el aire neobarroco, que se integra con brillo en el conjunto del templo.

Algunas piezas poseen una gran devoción popular como el Cristo de los Gitanos (foto 13), conservado en la capilla de Jesús de la Columna, talla de 1942 de Juan Vargas Cortés (r.i: 030; pág. 350). En la capilla de Santa Gema se custodia la pila bautismal (r.i: 030; pág. 349). En la de la Virgen de los Remedios, cubierta con cúpula oval y de finales del XVIII, se preservan unos medallones de estuco que representan a San Jerónimo y a San Juan Bautista, enmarcados con ornamentación rococó (r.i: 030; pág. 349).


Bibliografía consultada: En Ruta de las Iglesias y Conventos, ver: (016), (030) y (041); en Ruta del Siglo XVI,, ver: (003) y (011).
Referencias de texto: Ruta de las Iglesias y Conventos: (r.i.); Ruta del Siglo XVI: (r.xvi.)

Cómo llegar.
Es muy fácil. Se ubica entre la calle y plaza de los Mártires, detrás del museo Carmen Thyssen. Se encuentra abierta de lunes a sábado de 09:30 a 20:30 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.

Museografía. Conservación. Didáctica. Ha sido restaurada recientemente con gran éxito, devolviéndole un esplendor y belleza que la hacen merecedora de una inexcusable visita. Al mismo tiempo, le agradecemos a Pepe, el sacristán, que con tanta amabilidad nos haya abierto las puertas de la Sacristía, así como indicado el lugar donde se exponían las lápidas.

Ubicación (Google Earth):
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
372970.15m E
4065005.77m N
36º43'20.15'' N
4º25'20.95'' O
lat. 36.722262º
long. -4.422486º
36º43.336' N
4º25.349' O
30SUF7297065005

Ubicación en googlemaps©:
fotografía aérea
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 03/07/2024. nº 659. vecmálaga©

SUBIR