contador de visitas Mezquitas Funerarias en la Necrópolis de Yabal Faruh. Málaga (ciudad)
Málaga

Mezquitas Funerarias en la Necrópolis de Yabal Faruh (ciudad)

Volver al InicioTodas las Rutas. MálagaRuta AndalusiRuta de Al-Ándalus. Málaga (ciudad)Ruta de los CementeriosRuta de Cementerios. MálagaRuta de las ReligionesRuta de las Religiones. MálagaRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador


Foto 1Recientemente musealizado y regularizada su visita mediante reserva, este yacimiento urbano ubicado en el sector de calle Victoria formaba parte de lo que fue la gran necrópolis musulmana de Yabal Faruh, que estuvo en uso desde el siglo X hasta la Reconquista, ocupando una buena parte del norte y oeste de la ciudad, y que a lo largo del tiempo fue creciendo en extensión y densidad de enterramientos, con una superficie que llegó desde la Puerta de Granada hasta calle Agua y desde la ladera del monte Gibralfaro hasta El Ejido (enc.), debiendo su importancia a que conserva los dos únicos ejemplares de mezquitas funerarias conocidas dentro de Al-Ándalus.

Foto 2Estas mezquitas funerarias (foto 1), de planta cuadrangular, definidas así por poseer un mihrab en el centro del muro de la qibla, que marca la orientación a La Meca, se construyeron con muros de un metro de altura de mampostería y tapial enlucido con estuco ocre, careciendo de cimentación y sin puerta de acceso ni cubierta (enc.).

La tercera estructura descubierta, considerada como mausoleo (foto 2), al no tener mihrab, presenta una cuidada decoración realizada en  estuco de color ocre y distribuida en paneles con motivos diversos: cruciformes, estrellas de ocho puntas, árbol de la vida, palmetas y tablero de sebka (enc.).


Bibliografía consultada. Información obtenida en la página de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía: Enclave Arqueológico Mezquitas Funerarias de Málaga.
Referencias de texto: Enclave arqueológico: (enc.)

Cómo llegar.
Es muy fácil. El yacimiento se encuentra en calle Agua nº 22, una perpendicular de calle Victoria, a la altura del nº 73 y de la capilla del Rescate. La visita es guiada y con cita previa. Podéis reservar en el siguiente enlace.

Museografía. Conservación. Didáctica. Se encuentra en los bajos de un edificio residencial. El yacimiento ha sido recuperado, en uno de los pocos ejemplos que en la ciudad de Málaga existen de adecuación entre las necesidades urbanísticas y los intereses patrimoniales.

Ubicación (Google Earth©):
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
373463.48m E
4065350.03m N
36º43'31.70'' N
4º24'49.18'' O
lat. 36.725471º
long. -4.413662º
36º43.528' N
4º24.820' O
30SUF7376365350

Ubicación en googlemaps©:
fotografía aérea
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 19/12/2024. nº 705. vecmálaga©

SUBIR