contador de visitas Hospital e Iglesia de San Julián. Málaga (ciudad)
imagen ruta casas pintadas

Hospital e Iglesia de San Julián
Málaga (ciudad)

InicioTodas las Rutas. MálagaRuta de las Casas PintadasRuta de las Casas Pintadas. Málaga (ciudad)Ruta del BarrocoRuta del Barroco. Málaga (ciudad)Ruta MudéjarRuta del Mudéjar. Málaga (ciudad)Ruta del Siglo XVIIRuta del Siglo XVII. MálagaRuta de las IglesiasRuta de las Iglesias y Conventos. Málaga (ciudad)Ruta de los Edificios Públicos CivilesRuta de los Edificios Civiles Públicos. MálagaRuta de las ReligionesRuta de las Religiones. MálagaConsultar Ruta del AguaConsultar Ruta del Agua. Málaga (ciudad)Rutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaConsultar el DiccionarioContactar con el Administrador


Foto 1Fue la Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo y Hospital de San Julián la que fundó el Hospital y la Iglesia de San Julián para albergue de pobres y mendigos y asistir y enterrar a los ajusticiados. Se instalaron al final de la calle Nosquera, junto a las murallas, lugar que había servido para mancebía pública (foto 1). Las trazas fueron presentadas por Miguel Meléndez, comenzando las obras en 1683. En 1699 Luis de Zea terminó la iglesia y alrededor de 1700 José Coscojuela dio fin al hospital. Su planta forma un trapecio irregular, siendo muy largos los paramentos de los lados noroeste y sureste, más estrecho el del lado suroeste que da a la calle Nosquera, donde se situó la iglesia, y más angosto el lado cercano a la calle Tejón y Rodríguez. El hospital se estructuró en torno a dos patios. Uno junto a la iglesia, cuadrado y muy regular, con columnas toscanas y arcos de medio punto de ladrillo el primer cuerpo, y el segundo cerrado con vanos y balcones alternando entre pilastras. En su centro se sitúa una sencilla fuente barroca de mármol (foto 2). Existe un segundo patio más estrecho y con arcos en dos de sus lados. En lo que fueron las dependencias del hospital quedan algunos techos de madera aunque muy restaurados (foto 3). Otro elemento destacabale es el acceso al primer piso a través de una escalera imperial o de ida y vuelta, con un tramo de ida más ancho y dos tramos de vuelta más estrechos, laterales y paralelos al primero (foto 4). Se cubre con una cúpula compuesta por dos de cuarto de esfera enfrentadas y una sección de cañón en el centro que la agranda, decorándose con molduras en forma de nervios cajeados y el centro pintado con el emblema de la Hermandad: un corazón envuelto en llamas y la cruz de nudos (foto 5).

Foto 2     Foto 3
Foto 2                                                                      Foto 3             

Foto 4     Foto 5
Foto 4                                                               Foto 5

Foto 6La iglesia tiene planta de sala o de cajón, de una sola nave, y se cubre con bóveda de cañón con lunetos, arcos fajones cajeados y molduras en el centro donde se insertan lienzos (foto 6). El alzado se articula mediante dobles pilastras cajeadas, sosteniendo un elegante entablamento con canecillos. Entre las pilastras se sitúan pinturas de Juan Niño de Guevara (1632-1698) (foto 7), enmarcadas con molduraje. A los pies se alza un coro de perfil recto-convexo-recto, cuyo pretil también se decoró con lienzos (foto 8). La Capilla Mayor es plana y se cerró mediante bóveda de arista. Entre los numerosos cuadros que pintó Juan Niño de Guevara para esta iglesia destaca el llamado El Triunfo de la Caridad (foto 9), una de sus obras más importantes, de gran dinamismo, directamente influenciado por Miguel Manrique, (muerto en 1647), posible discípulo de Rubens.

El hospital y la iglesia quedan perfectamente diferenciados en el exterior por los variados materiales y elementos ornamentales con los que fueron construidos.

La iglesia ofrece tres lados al exterior decorados con ladrillo almagra fingido dispuesto a soga y tizón. En las esquinas se sitúan sillares vistos y pintados de gran tamaño, que a poca altura pasan a ser resaltados y de color ocre (fotos 1 y 10). El lateral derecho de la nave se abre al exterior mediante una gran portada realizada en piedra arenisca roja con arco de medio punto entre dobles columnas corintias semiadosadas, con hornacinas aveneradas en el centro. Las enjutas y otras secciones se resaltan mediante placas. El entablamento es sencillo y carece de decoración. El conjunto se cierra mediante frontón curvo y partido limitado por volutas y sobre ellas se dispone una hornacina entre pilastras y frontón curvo con la figura de bulto redondo del Obispo San Julián (foto 11). Por encima grandes ventanales rectangulares, abocinados y recercados, dispuestos con regularidad, permiten la entrada de la luz al interior (fotos 1 y 11). Existe una segunda portada en los pies de la iglesia, también de piedra arenisca, más sencilla, de arco de medio punto entre pilastras y un proporcionado entablamento (foto 12). Sobre ella se dispone el vano coral, similar a los descritos anteriormente.

Foto 7     Foto 8
Foto 7                                                                                      Foto 8

Foto 9     Foto 10
             Foto 9                                                                      Foto 10

Foto 11     Foto 12
Foto 11                                                    Foto 12

Foto 13Uno de los elementos arquitectónicos más sorprendentes del conjunto son precisamente los dos largos muros laterales, uno en la calle Muro de San Julián y el otro en la calle San Julián, que acotan el hospital (foto 13). Se trata fundamentalmente de una arquitectura de tradición mudéjar, ya con las soluciones alcanzadas en la segunda mitad del siglo XVII. Su articulación es a base de ladrillo, con encadenados, verdugadas y recercados en los vanos; cajones enfoscados (al menos en el estado en el que se muestran en la actualidad) y vanos, grandes o pequeños, con cierres planos de hierro forjado, cierres de jaula y balcones planos. No existe una división clara entre los dos niveles (no hay línea de imposta) y la axialidad no está conseguida aunque son claros los intentos por alcanzarla. En el lado izquierdo o Muro de San Julián es donde la explosión de los encadenados y verdugadas se hace más presente multiplicando los cajones que se muestran en tamaños muy distintos (foto 14). En la parte superior se observan azulejos, puestos allí, quizá en sustitución de antiguos maderos. Los vanos de este lado, algunos claramente empequeñecidos o cambiados de su lugar original, tienen casi todos cierres planos, excepto un cierre de jaula y dos balcones. El lado de la calle Julián ofrece en su conjunto un ritmo muro-hueco más regular, destacando los cierres de jaula (foto 15), y una disposición de las verdugadas y cajones más alargados que refuerzan la horizontalidad del paramento, aquí algo más conjuntado (foto 13).

Foto 14     Foto 15
Foto 14                                                     Foto 15 


Bibliografía consultada. En Ruta de las Casas Pintadas, ver: (001); en Ruta de las Iglesias y Conventos, ver: (009), (011), (020), (027) y (028).

Acceso. Es muy fácil. Se encuentra en el centro histórico en la calle Nosquera, entre la calle Carretería, la iglesia de los Santos Mártires y la calle Comedias. Lo difícil es encontrarla abierta, puesto que el Museo de Semana Santa ha cerrado y en la iglesia no se dan misas. Os facilito la página web de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa por si queréis intentar visitar su interior.

Conservación. Museografía. Didáctica. El Hospital de San Julián sirvió de contenedor para el Museo de Semana Santa que se inauguró en el año 2010, tras una inversión de dinero público de más de 1300000 euros (UN MILLÓN TRESCIENTOS MIL EUROS). Hoy se encuentra cerrado con carácter indefinido porque la Agrupación de Cofradías así lo ha decidido. Algo absolutamente intolerable. Si a las Cofradías no les apetece, o no saben, o no quieren tener abierto el museo que devuelvan el dinero. Nuestro dinero. Se les subvenciona con una fortuna, y a cambio no se les exige que retornen esa inversión a la sociedad en forma de cultura. Todo esto es funesto y vergonzoso. Ese dinero podría haber sido invertido para la conservación de decenas de edificios de la Málaga histórica. Creo que está bastante claro.

Ubicación. U.T.M.:
30 S
372981.22 m E
4065141.04 m N

Ubicación en googlemaps©:
plano


Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 20/04/2015. nº 161. vecmálaga©


SUBIR