La antigua línea ferrovaria que unía Málaga y Coín fue inaugurada el 13 de julio de 1913, cerrándose al tráfico el primero de julio de 1965 (r.c.: 016; pág. 9). Su establecimiento supuso un revulsivo económico al facilitar el comercio por todo el territorio al que enlazaba.
Tenía una longitud de 39 kilómetros con estaciones en Málaga, Churriana, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande y Coín, además de los apeaderos de San Julián, La Alquería, San Pedro Menaya y Vallehermoso (r.c.: 016; pág. 9). Podéis consultar la relación completa de estaciones, apeaderos y puentes, además del patrimonio ya estudiado, incorporado a nuestra página y subido a la red, en el siguiente enlace.
El edificio de la antigua estación de Churriana consta de dos módulos: uno central de dos niveles, con fachada principal en el frente del hastial, y otro adosado en el lateral izquierdo, perpendicular a aquel y de un solo nivel. El lenguaje formal estaría cerca de lo que llamaríamos pintoresquismo, pero sin sus decididas roturas formales ni excesos ornamentales. El módulo principal se cubre con tejado a doble agua de teja a media caña, verde y vidriada. El lateral ha debido ser reparado utilizándose la más económica teja de barro cocido. Los aleros son amplios, sostenidos por canes de madera. En cuanto al alzado, los huecos, de arco rebajado, se organizan axialmente en el cuerpo principal, y con grandes aberturas adinteladas en el adosado. El ladrillo enmarca vanos y puertas, con clave resaltada de piedra, así como el zócalo, la imposta que separa los dos niveles del cuerpo central, las esquinas en faja, y el perímetro dentado de los mencionados hastiales.
Bibliografía consultada. En Ruta de los Caminos, ver: (016).
Abreviaturas: Ruta de los Caminos: (r.c.).
Cómo llegar.
Es muy fácil. Se ubica en la plaza de la Inmaculada de Churriana. Se puede acceder por la calle Gabriel Miró o por la calle Vega, entre otras, cerca de la pista sur del aeropuerto.
Museografía.
Conservación. Didáctica. El edificio se encuentra en buenas condiciones. Solo objetar las pintadas que lo afean, así como el tapiado y las tejas de barro cocido de la estructura lateral adosada.
Ubicación
(Google Earth©): |
Coordenadas U.T.M. |
Grados, min., seg. |
Grados decimales. |
Grados, min.decim. |
Sist. militar de referencia por coordenadas. |
30 S
365692.47m E
4059334.88m N
|
36º40'12.56'' N
4º30'10.66'' O |
lat. 36.670156º
long. -4.502962º |
36º40.209' N
4º30.178' O |
30SUF6569259334 |
Ubicación en googlemaps©:

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 06/03/2025. nº 731. vecmálaga©
SUBIR