contador de visitas Alminar de San Sebastián. Ronda (ciudad)
Ronda

Alminar de San Sebastián (ciudad)

Volver al InicioTodas las Rutas. RondaRuta AndalusiRuta de Al-Ándalus. RondaRuta de las ReligionesRuta de las Religiones. RondaRuta de las Iglesias y ConventosRuta de las Iglesias y Conventos. RondaRuta MudéjarRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador


Foto 1El alminar llamado de San Sebastián, por haber sido su mezquita consagrada como iglesia tras la Reconquista (r.a.a.: 012; pág. 43), y transformado en campanario por la obra mudéjar de la parte superior del mismo (r.a.a.: 012; pág. 43), puede datarse, según nos informa María Dolores Aguilar en su libro Málaga Mudéjar (r.a.a.: 012), por Torres Balbás en los siglos XIII o XIV, y por Amador de los Ríos, en el siglo XIV, en época de Mohamed V (r.a.a.: 012; pág. 43), lo que coincide con la opinión de la mencionada autora que lo sitúa en pleno siglo XIV, acercándolo a modelos granadinos como el de San Juan de los Reyes, al reservar solo el centro de la fachada para su decoración en lugar de casi toda ella, como serían los tipos africanos. (r.a.a.: 012; pág. 43).

La factura del primer cuerpo es de sillares y está concluida a distinta altura en cada frente, como si la obra se hubiese interrumpido para posteriormente seguir su construcción con ladrillo (r.a.a.: 008; pág. 73).

El acceso se hace por su lado suroeste a través de una puerta con arco de herradura con el alfiz casi tangente a la clave que a su vez corta la rosca del mismo a la altura del enjarje. La utilización de este tipo de arco se acerca a la tradición califal, mientras que el alargado alfiz a la almohade (r.a.a.: 012; pág. 43).

Foto 2Sobre la puerta existe un dintel de largas dovelas que alternan con otras rehundidas, el cual está rodeado por una doble cinta de lazo que conserva restos de cerámica vidriada de color verde (r.a.a.: 008; pág. 73). En el interior hay una pequeña estancia con bóveda de arista (r.a.a.: 008; pág. 73).

El segundo cuerpo es de ladrillos aparejados a soga y tizón, a doble soga y tizón de canto o con disposición irregular. En el centro de cada cara se desarrolla un paño rectangular rehundido, donde se abren dos pequeños vanos con arcos de herradura con el objeto de iluminar el interior (r.a.a.: 008; pág. 73). En su origen los rectángulos estaban decorados con arcos de ladrillos cortados formando rombos (r.a.a.: 008; pág. 73), igualmente de influencia almohade (r.a.a.: 012; pág. 43). Leopoldo Torres Balbás (1888-1960) afirmaba que en estos paneles quedaban restos de ladrillo recortado, inexistentes en la actualidad (r.a.a.: 012; pág. 43).

El alminar termina en una imposta de ladrillo un poco saliente y una cinta intermedia de cerámica vidriada, que lo separa del tercer cuerpo o campanario (r.a.a.: 008; pág. 73). Este consta de vano adintelado en cada frente, más ancho que alto, con zapatas de madera en caveto, por encima otra viga de madera que lo recorre en toda su extensión y cerrando un tejado a cuatro aguas con destacados aleros igualmente rematados en caveto que lo hacen sobresalir.   


Bibliografía consultada. En Ruta de Al-Ándalus, ver: (008) y (012).
Abreviaturas: Ruta de Al-Ándalus: (r.a.a.)

Cómo llegar.
Es muy fácil. Se encuentra en pleno núcleo histórico, a la altura del nº 47 de la calle Armiñán que lo cruza de norte a sur.

Museografía. Conservación. Didáctica. No aparenta tener especiales problemas de conservación, a excepción quizá de algunos sillares y ladrillos oscurecidos por el efecto de la humedad, que creemos se deben limpiar y tratar. Carece de cartelería informativa.

Ubicación (Google Earth©):
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
306731.55m E
4068004.20m N
36º44'17.17'' N
5º09'52.52'' O
lat. 36.738102º
long. -5.164590º
36º44.286' N
5º9.875' O
30SUF0673168004


Ubicación en googlemaps©:
fotografía aérea
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 13/09/2024. nº 680. vecmálaga©

SUBIR