Fundación
Berrocal. La oferta cultural de Villanueva de Algaidas se ha
enriquecido desde hace unos años con la creación
de esta fundación, que es también museo y taller, y que mantienen
abierta los descendientes del escultor Miguel
Ortiz Berrocal, (1933-2006), nacido en este pueblo, al que vino a pasar
los últimos años de su vida, dejando parte de su obra como
legado. Los algaideños le deben que su villa sea conocida
en el mundo, porque Berrocal es un escultor admirado y valorado internacionalmente.
Esto, a día de hoy, no parece que sea acicate suficiente para que
el Museo Berrocal se convierta en una realidad. Todo lo contrario. Afortudanadamente,
la familia del escultor, incansable, no permite que su herencia artística
quede en el olvido, para lo que han dispuesto una fundación ubicada
en el moderno y luminoso taller del escultor, en las afueras del pueblo,
posibilitando con el legado de sus maravillosas esculturas la visita y
conocimiento intenso y extenso de lo que supuso Berrocal en el mundo del
arte, mediante un variado conjunto de obras, desde sus inicios hasta sus
más conocidas esculturas desmontables, formadas por mutitud de piezas. Su obra es formalmente reconocible:
sus torsos, cabezas, figuras. Inspiradas en el mundo helénico, en
el barroco, pero concebidas con la complejidad y la exactitud de la matemática.
Berrocal funde lo orgánico, la vida, con la experimentación.
El resultado es sorprendente. Volúmenes que podemos contemplar por
separado, y que unidos generan un cuerpo. Cada obra es precedida por un
proyecto técnico que la hace posible. Podremos disfrutar entre muchas
otras de la serie de los Almogávares: monumental, potente, pero también
imaginativa, variada. En su taller permanecen la maquinaria y herramientas
con las que trabajaba, y su biblioteca, extensa y dedicada
al arte. Los "viajeros en corto" tenemos una cita ineludible cuando
visitemos Villanueva de Algaidas, un pueblo lleno de interés, con
un patrimonio tan único como el que conserva esta fundación.
Acceso.
No es demasiado complicado. Si venís como nosotros desde la autovía
A-45, tomamos la carretera MA-206, dirección a Villanueva de Algaidas,
que la rodea por el sur, y en el cruce con la carretera MA-221, seguimos
hacia delante (dejamos el pueblo a la izquierda) por el camino de Albaicín
y llegamos a la avenida Olivar, ya dentro del polígono industrial
Villanueva de Algaidas, y al final de aquella giráis a la derecha,
entrando en la calle Olivo Hojiblanco, ubicándose la fundación
en el nº 15. Es el tercer almacén desde el último giro
a la derecha. El precio para adulto es de 10 € y el de niño:
7 €. Sólo es accesible mediante reserva previa a través
del teléfono 680-563578, el e-mail: visitas@berrocal.net, o a través
de su página web. La modadlidad es la de visita guiada y su duración
de entre 1 a 2 horas. Como siempre os digo: consultar previamente su página
web.
Conservación.
Museografía. Didáctica. La visita a la fundación
se realiza mediante cita previa, como ya he indicado. Este sistema obliga
a estar acompañado siempre de un guía. Es comprensible. Las
piezas se encuentran sin la protección que proporcionaría
un museo. Para muchos este método sólo tiene ventajas, como
que los mencionados guías, que son miembros de la fundación,
conozcan perfectamente la obra de Berrocal. Y les gusta. Eso se nota porque
dominan la materia, y la visita siempre está llena de contenido.
Nos muestran su obra escultórica desde sus comienzos, de la que se
conservan magníficos ejemplares, y de las creaciones posteriores que
ilustran los distintos momentos estilísticos que recorrió.
Su taller, su maquinaria. Nuestro cicerone desmonta y vuelve a montar una
pequeña escultura y después invita al público a hacerlo.
Su biblioteca. Somos testigos del lugar real donde el artista desarrollaba
sus ideas. Siempre en animada charla con el guía, contrastando ideas
y conocimientos. Como veréis, nosotros tampoco le ponemos pegas a
este sistema de interpretación. También tienen una pequeña
tienda donde comprar desde sencillos recuerdos hasta magníficas obras
de arte del autor. En cuanto a la conservación, observamos que el
taller, una nave industrial moderna, pero no acondicionada climática ni
lumínicamente, no es el mejor sitio, al menos si se mantienen esas condiciones,
para la conservación de las obras. Por eso, animamos a todos los
algaideños y a los que no lo son a que empujen para que empresa tan
loable, como la puesta en marcha de un museo, salga adelante en el menor
tiempo posible. También echamos de menos en el pueblo señalización
vertical para poder encontrar con facilidad el edificio, al menos para los
forasteros. Por último debemos decir que los responsables prefirieron
que no hiciésemos fotografías, por lo que nosotros, obedientes,
no las hicimos, así que no os las podemos mostrar. Razón de
más para visitar este lugar único en la provincia.
Ubicación.
Coordenadas U.T.M.:
30 S
372158,57 m E
4115535,10 m N
Ubicación en googlemaps©:

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 21/10/2013. vec2013©
SUBIR