contador de visitas Lavadero Público, Fuente y Abrevadero. Alpandeire (pueblo)
Alpandeire

Lavadero Público, Fuente y Abrevadero (pueblo)

Volver al InicioTodas las Rutas. AlpandeireRuta de los CaminosRuta del Siglo XXRuta de los Edificios Públicos CivilesRuta de los Edificios Públicos Civiles. AlpandeireRuta del AguaRuta del Agua. AlpandeireRuta del Trabajo AgrarioRuta del Trabajo Agrario. AlpandeireRuta del ComercioRuta del Comercio. AlpandeireRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador


Foto 1En el lado norte de Alpandeire, un poco en las afueras, se encuentra este lavadero público (icono rojo), y un poco más abajo una fuente y un abrevadero relacionados con aquel (icono verde). Según reza la cartelería existente, el lavadero se construyó en 1954. Como se nos informa en la misma cartelería: con anterioridad, las vecinas lavaban la ropa en el arroyo de la Fuente o en el de Handaque.

El enjalbegado edificio que hoy vemos muestra evidentes signos de restauración, aunque conserva un interesante patrimonio tanto en su exterior como en su interior (foto 1).

Foto 2Posee planta rectangular y tejado a dos aguas. Por su lado sur se abre al exterior mediante cuatro grandes arcos de medio punto apoyados sobre zócalo con mampostería de buen tamaño separada con avivador poligonal.

En el interior, al que se accede por su lado este, también a través de arco de medio punto, se disponen en fila pilas individuales para lavar cada una con su propio grifo (foto 2).

El techo se cierra mediante vigas transversales de madera de sección rectangular, separadas con regularidad, y que sostienen el aparejo de obra.

Foto 3En cuanto al surtidor de agua, aún en uso, ubicado un poco más abajo del lavadero, es del tipo de planta rectangular, muy alargado, donde en un nivel superior se sitúa la fuente con frontis paralepípedo y albardilla, que consta de un solo caño, e inmediatamente a su derecha, el abrevadero (foto 3). El agua corre a través de un rehundimiento practicado en el centro de sus lados adosados, como es práctica en este tipo de estructuras. En la piedra se pueden ver ligeras señales de uso, debido a su escasa antigüedad, coincidente quizás con la del propio lavadero.


Cómo llegar. Es muy fácil. Se encuentra en las afueras del pueblo, al norte y a escasos metros del mismo, en el llamado camino de Ronda, al que se accede a través de la calle Fray Leopoldo de Alpandeire, que junto con la calle Pósito atraviesa el núcleo de sur a norte.

Museografía. Conservación. Didáctica. El lavadero ha sido restaurado y conserva interesantes elementos patrimoniales. La fuente y el abrevadero parecen ser los originales, con algunas señales de uso humano.

Ubicación (Google Earth©): Lavadero (icono rojo)
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
302891.20m E
4056528.56m N
36º38'02.18'' N
5º12'16.63'' O
lat. 36.633938º
long. -5.204619º
36º38.036' N
5º12.277' O
30SUF0289156528

Ubicación en googlemaps©:
fotografía aérea
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 18/04/2025. nº 744. vecmálaga©

SUBIR