contador de visitas Iglesia de El Carmen. Antequera (ciudad)
Antequera

Iglesia de El Carmen (ciudad)

Volver al InicioTodas las Rutas. AntequeraRuta de las Iglesias y ConventosRuta Iglesias y Conventos. Antequera (ciudad)Ruta de las ReligionesRuta de las Religiones. AntequeraIr a la Ruta del RenacimientoRuta del Renacimiento. Antequera (ciudad)Ir a la Ruta del BarrocoRuta del Barroco. Antequera (ciudad)Ruta MudéjarRuta Mudéjar. Antequera (ciudad)Ruta del Siglo XVIRuta del Siglo XVI. AntequeraRuta del Siglo XVIIRuta del Siglo XVII. AntequeraRuta del Siglo XVIIIRuta del Siglo XVIII. AntequeraRuta de las Casas PintadasRuta de las Casas Pintadas. AntequeraConsultar la Ruta de los CementeriosRuta de los Cementerios. AntequeraRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador


Foto 1La iglesia de El Carmen se ubica al noreste de la ciudad antigua. Del inicial convento de los Carmelitas Calzados, construido entre 1585 y 1633, solo permanece en pie la propia iglesia y algunas dependencias, ya que todo lo demás cayó demolido en 1883, al parecer por su ruinoso estado de conservación (r.i.: 043; pág. 54).

La obra se inició en 1585 por los maestros alarifes Francisco Gutiérrez y Llorente Pérez (r.i.: 043; págs. 54 y 55). La iglesia fue acabada en 1614, quedando la capilla mayor a medio labrar, finalizándose en 1633 (r.i.: 041; pág. 305).

Foto 2Exterior.
Se resuelve mediante la adición de contundentes volúmenes cúbicos que reflejan la distribución interior de los espacios  (fotos 1 y 2). Los muros se levantan dentro de la tradición mudéjar con utilización de cadenas y verdugadas de ladrillos, en algunos casos reales y en otros fingidos pintados de almagra, así como cajones, enfoscados o con gotas o lágrimas, motivos curvos dibujados en color ocre. Destaca el remate de la capilla mayor con ménsulas de doble nacela entre dados. La portada manierista  (foto 1), de orden toscano, fue realizada en 1609 por los hermanos Francisco y Gaspar Juan de Vargas (r.i.: 043; pág. 55). Consta de arco de medio punto, cuya clave se resalta con ménsula, enmarcado por columnas toscanas sobre altos basamentos de mármol que sostienen un entablamento de triglifos, metopas y frontón curvo partido con el escudo carmelitano, rematado lateralmente por pirámides (r.i.: 041; pág. 307). A su derecha se ubica una espadaña de ladrillo muy sencilla con arco de medio punto entre pilastras y coronada con frontón triangular (r.i.: 041; pág. 307).

Foto 3Interior.
La planta es de cajón o de sala, de una sola nave, con capillas laterales separadas entre sí  (foto 3). A ello hay que añadir otra pequeña iglesia adosada a los pies del lado de la Epístola (r.i.: 041; pág. 305). Los muros se estructuran con un cuerpo bajo al que abren las capillas mediante arcos de medio punto con alfiz, alternando con altares dispuestos en dos cuerpos rematados por soles (r.i.: 041; pág. 305). Estos arcos se enmarcan claramente dentro del Renacimiento  (foto 4). Con clave saliente, su rosca e intradós se decoran con roleos pintados que encierran motivos alusorios (r.i.: 041; pág. 307). Por encima se sitúa un ancho entablamento con dados, esquemática decoración orgánica en el friso y discreta cornisa.

Foto 4La sección más alta del paramento se articula con un programa arquitectónico compuesto por yeserías manieristas, en las que son encajados grandes lienzos con el tema de los Gozos de la Virgen (r.i.: 043; pág. 62). Esta decoración con diseños de tableros rectangulares de pinturas sobre lienzo rodeados de molduras y ornamentacion recortada, hace resaltar las pinturas como si fueran vanos, iluminados desde determinados puntos (r.i.: 041; pág. 120)  (foto 4). La profesora Rosario Camacho hace referencia al historiador del arte Antonio Bonet Correa (1925 - 2020), el cual, apoyándose en el Arte de la Pintura de Pacheco apunta la posibilidad de que los diseños manieristas de las iglesias antequeranas fuesen relizados por el pintor Antonio Mohedano (1563 - 1626), enormemente ligado al círculo sevillano y concretamente en esta iglesia lo hace autor no solo de los diseños de las yeserías, sino de los lienzos de los paneles altos de las naves (r.i.: 041; pág. 306). En el suelo aún son visibles los accesos a la cripta.

Foto 5Cubierta.
La nave, fechada en 1614, se cubre con armadura mudéjar de lacería, tanto en el almizate como en los faldones (r.i.: 043; pág. 55)  (foto 5). El lazo se extiende en la parte baja y media de los faldones, así como en todo el almizate, interrumpido por tres piñas de mocárabes que penden de octógonos policromados en dorado (r.i.: 003; pág. 187). Las cintas de los lazos se señalan doblemente por utilizar madera de dos colores (taracea), sistema empleado ya en el siglo XVI (r.i.: 003; pág. 187). Carece de tirantes de madera, sustituidos por vigas de hierro que permiten una visión global sin la fragmentación que le prestan los mencionados tirantes (r.i.: 003; pág. 188).

Foto 6Presbiterio.
A través de un arco toral de medio punto con espejos de marcos dorados en su rosca y decoración pictórica en las albanegas, se accede al presbiterio, de planta cuadrada, estructurado también con recuadros, siguiendo el ritmo de la nave, y recubierto de menuda decoración pictórica (r.i.: 041; pág. 305)  (fotos 3 y 6). Las pinturas de las nombradas albanegas se corresponden con dos lienzos de Antonio Mohedano, que representan a la Virgen con hábito carmelita y el otro al arcángel San Gabriel, conformando la escena de la Anunciación (r.i.: 043; pág. 55).

Foto 7Las yeserías manieristas de la cúpula se deben a los alarifes Francisco Barrientos, Cristóbal Ramírez y Juan Muñoz Bustamante, iniciándose su construcción en 1627 (r.i.: 043; pág. 55)  (foto 6). Se componen de cintas ordenadas alrededor del cupulino central, semejantes a las que ornamentan el Sagrario de Sevilla y que nos recuerdan las decoraciones que más tarde realizarían en Méjico los yeseros poblanos (r.i.: 041; pág. 306).

Las pechinas se decoran con los escudos de los patronos, pertenecientes a los Rojas, Padilla, Fernández de Córdoba y Alarcón (r.i.: 043; pág. 55). Estos se envuelven en una menuda composición vegetal que contrasta con el ritmo pausado de las cintas de la cúpula (r.i.: 041; pág. 305).

El presbiterio consta de tres retablos construidos en el segundo tercio del siglo XVIII.

Retablo del altar mayor.
Como afirma Jesús Romero Benítez, este retablo es la obra cumbre de la retablística barroca de nuestra provincia (r.i.: 020; pág. 67)  (fotos 7 y 8). Sobre la fecha de su construcción debemos movernos entre los años 1741 a 1746, dado que en abril de 1747 ya estaban colocadas las esculturas de José de Medina (r.i.: 020; pág. 67). Fue realizado por Antonio Primo de la Rosa, natural de Alcalá la Real, el más destacado miembro de una saga familiar de retablistas (r.i.: 043; pág. 56).

Foto 8El modelo seguido por el artista parece ser el desaparecido retablo del Sagrario de la catedral de Sevilla, obra de Jerónimo Balbás (1673 - 1748), retablo al que Primo fue expresamente a contemplar en 1729 cuando contaba poco más de veinte años (r.i.: 043; pág. 56). Tallado en madera de pino rojo y sin dorar, se decora con 52 esculturas también de madera, en este caso dorada y policromada, obra de José de Medina y su taller, con quien colaboró el antequerano Diego Márquez y Vega (r.i.: 043; pág. 56).

Piezas claves en esta obra son los cuatro estípites de orden gigante, diferentes dos a dos en su complicadísimo diseño (r.i.: 020; pág. 72). Sus formas sinuosas de perfiles orientalizantes se coronan con capiteles corintios, de base cuadrada los exteriores y redonda los interiores (r.i.: 020; pág. 72). Solo estos apoyan trozos de entablamento con volutas enrolladas hacia adentro del tipo de curva y contracurva (r.i.: 020; pág. 72). El arqueamiento del entablamento en la calle central adopta una configuración de traza mixtilínea que sirve de marco casi cueviforme a la figura del profeta Elías (r.i.: 020; pág. 72). Los numerosos ángeles que pueblan todo el retablo, obra José de Medina, de carnaciones claras, rostos rosáceos y cabellos casi rubios, infunden a toda la obra un cierto carácter de morada celestial (r.i.: 020; pág. 72). Los arcángeles San Gabriel y San Rafael, colocados en los lunetos del cascarón una década después de la terminación del conjunto, están firmados y fechados en su interior por Diego Márquez en 1755 (r.i.: 020; pág. 72).

Foto 9 Se remata con ático de cascarón y elevado peinetón que asciende hacia la linterna de la cúpula (r.i.: 043; pág. 56).

El camarín conserva la policromía original de sus paredes, desarrollando un programa iconográfico de simbología mariana, presidiéndolo la imagen de vestir de la Virgen del Carmen, obra de José de Medina (r.i.: 043; pág. 58)  (foto 9). Fechable en el primer tercio del siglo XVIII, su planta es hexalobulada con dobles pilastras corintias que se disponen en ángulo separando los lados curvos donde se abren claraboyas, decorados con pinturas de roleos, acantos y angelitos que envuelven los motivos marianos (r.i.: 041; págs. 306 y 307).

Foto 10Retablo de San Elías. Se construye en torno a 1736 bajo la dirección de Mateo Primo, padre de Antonio Primo (r.i.: 043; pág. 58). El retablo se caracteriza por la teatralidad escenográfica del ático, en el que se representa al profeta bíblico subiendo al cielo en el carro de fuego y dejando caer la capa del poder, para que la recoja su compañero Eliseo (r.i.: 043; pág. 58).

Retablo del Cristo de las Penas. Su ensambladura se debe a Francisco Primo, hermano menor de Antonio, realizado en 1740 tras el fallecimiento de su padre, correspondiéndoles las esculturas y relieves a Diego Márquez (r.i.: 043; pág. 58)  (foto 10). La imagen del Cristo de las Penas, arrodillado, con la mirada elevada y las manos entrelazadas, parece ser obra del antequerano Juan Bautista del Castillo (1581 - 1657), volviéndose a policromar en el siglo XVIII (r.i.: 043; pág. 62). En él se hace destacar el cuerpo principal con sus cuatro grandes estípites, protagonizado por el relieve de la Dolorosa de Márquez (r.i.: 043; pág. 58). De los tres retablos, este es el único en el que la decoración de rocalla adquiere ya su máximo desarrollo (r.i.: 043; pág. 58). El taller de Francisco permanecerá activo durante muchos años (aún vivía en 1771), produciendo retablos para Antequera y su zona de influencia (r.i.: 043; pág. 58).

El púlpito se realizó en madera tallada, dorada y policromada por Miguel Márquez en 1799, con amplio repertorio de santos y santas carmelitas en altorrelieve (r.i.: 043; pág. 62).

Capillas.
Las capillas poseen planta rectangular y fondo plano, separadas entre sí por muros. Existen cuatro en el lado del Evangelio y dos, más una pequeña iglesia adosada, en el de la Epístola. Se cubren con bóveda de cañón generalmente transversal, de arista o vaída (r.i.: 041; pág. 307).

Foto 11Las capillas de la nave del Evangelio.
La primera por los pies sería la capilla bautismal con su pila renacentista en caliza roja, que esculpió en 1574 Francisco de Azurriola, además de un lienzo del siglo XVII de la Escala del Cielo (r.i.: 043; pág. 62).
La siguiente capilla, muy reformada en el XIX, posee retablo del XVIII con escultura de Jesús Nazareno, obra de Diego Márquez y Vega (r.i.: 043; pág. 62).
Pasamos a la capilla del Sagrario (fotos 11 y 12), con pinturas murales al temple, bóveda de arista y retablo atribuible a Mateo Primo por sus nexos con el de San Elías (r.i.: 043; pág. 62). Estas pinturas murales simulan cortinajes de ricos estampados y variado colorido, similares a las vistas en la iglesia de Santiago. La hornacina central la ocupa una escultura de San José, tallada por José Risueño en 1715 (r.i.: 043; pág. 62).

Foto 12La última capilla está dedicada a la Virgen de la Piedad, escultura manierista, sedente y con el Niño en el regazo, que pudiera ser del escultor antequerano Andrés de Iriarte, fallecido en 1604 (r.i.: 043; pág. 62).

Capillas de la nave de la Epístola.
La primera es la de la Virgen de la Quinta Angustia. Contiene una piedad de mediados del siglo XVI, con ciertos rasgos goticistas (r.i.: 043; pág. 63). También se encuentra el Santo Cristo de la Paz, escultura del crucificado tallada en 1592 por José Hernández (r.i.: 043; pág. 63).
La siguiente es la capilla de Santa María de Pazzis, donde destaca una escultura de tamaño menor de la Inmaculada situada en el ático, obra de escuela sevillana de comienzos del XVII (r.i.: 043; pág. 63).

Foto 13La capilla de la Virgen de la Soledad (foto 13). Casi un templo dentro de otro mayor. Rosario Camacho las considera como capillas - iglesias, ya que vienen a constituir una unidad independiente dentro de la iglesia, abierta y adosada a la misma, en este caso con el eje paralelo a la principal (r.i.: 041; pág. 116). Consta de una nave rectangular que se cubre con bóveda de cañón rebajado, lunetos y fajones que apoyan en placas recortadas, y un presbiterio cuadrado con bóveda semiesférica, con sencillas molduras y cupulín, apoyada en pechinas muy decoradas con yeserías carnosas que envuelven emblemas marianos sobre veneras y que responde al tipo de las del camarín de la Virgen de la Victoria de Málaga y tantas iglesias de Antequera (r.i.: 041; pág. 307).

Foto 14Su retablo mayor es obra de Antonio Ribera, datable hacia el primer tercio del XVIII, con una Dolorosa titular, imagen de vestir del finales del XVI (r.i.: 043; pág. 63). Se trata de un retablo - hornacina compuesto por tres calles y dos cuerpos, más banco y ático, con utilización de columnas salomónicas y estípites (foto 14). Como afirma Jesús Romero, su modelo es el retablo de Simón de Pineda en la colegiata antequera de San Sebastián (r.i.: 020; pág. 42). En las calles laterales se disponen esculturas de San Juan y la Magdalena del estilo de Diego Márquez (r.i.: 043; pág. 63). En la predela del retablo de San Nicolás se encuentra el Cristo Yacente del Santo Entierro, del siglo XVI, que originalmente tenía los brazos articulados para poder convertirlo en Crucificado.

En el coro alto, ubicado a los pies de la iglesia, se dispone una sillería con pinturas del siglo XVII en los respaldos, lienzos con pasajes de la vida de San Alberto de Sicilia, también del XVII, y la caja del órgano del XVIII (r.i.: 043; pág. 64). El cancel es del siglo XVIII, resultando un trabajo de ebanistería de considerable maestría.


Bibliografía consultada. En Ruta de las Iglesias y Conventos, ver: (003), (020), (041) y (043).
Referencias de texto: Ruta de las Iglesias y Conventos: (r.i.)

Cómo llegar.
Es muy fácil. Se sitúa al noreste del castillo. Se entra por calle del Carmen. En cuanto al horario de visitas y otros datos como el coste de la entrada os dejo el siguiente enlace.

Museografía. Conservación. Didáctica. Hace unos años fue recuperada casi en su integridad, tanto exterior como interiormente, con unos resultados que la han convertido en uno de los atractivos patrimoniales más importantes de Antequera.

Ubicación (Google Earth©):
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
361809.62m E
4097788.10m N
37º00'58.02'' N
4º33'12.22'' O
lat. 37.016116º
long. -4.553393º
37º0.967' N
4º33.204' O
30SUF6180997788

Ubicación en googlemaps©:
fotografía aérea
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 07/10/2024. nº 684. vecmálaga©

SUBIR