Ermita Mozárabe de la Plaza Ochavada
Archidona (pueblo)
En
el estudio del patrimonio cultural inmueble mozárabe en la provincia de Málaga, el
recientemente desaparecido arqueólogo Rafael
Puertas Tricas es el referente por el que nos debemos guiar para poder
entender este tipo de manifestaciones artísticas, de las que en estas
tierras poseemos numerosos ejemplos, que intentaremos ir exponiendo sucesivamente
conforme vayamos visitándolas. La que hoy nos ocupa se encuentra en el centro de Archidona, en los bajos de uno de los lados de la famosa Plaza Ochavada, en la actualidad convertida en restaurante (foto 1). Su datación, al igual que otras como la de Alozaina, comprendería los siglos IX-X, correspondiéndose con una iglesia semiurbana, muy cercana a la Archidona musulmana que se ubicaría en el cerro. El conjunto está formado por cinco cavidades rupestres de las que desconocemos su funcionalidad litúrgica, debido a la inexistencia de mobiliario, al enmascaramiento de las paredes y al realzado del nivel del suelo. Tres de ellas son prácticamente paralelas, con orientación S-SO a N-NE, una longitud de entre 14 y 15,50 metros (fotos 2, 3 y 4), y una altura y anchura variables. Las tres se encuentran unidas entre sí mediante un orificio con remate semicircular de escasa altura igualmente excavado en la roca (foto 5). Las cabeceras de las dos cavidades restantes situadas a la izquierda son semicirculares (foto 6) y ensanchadas en relación con la tercera nave. Estas tres podrían haberse dedicado a funciones litúrgicas, mientras que las otras dos pudieron haber sido habitacionales. Así, la cuarta cavidad tendría orientación E-SE a O-NO, y casi doce metros de profundidad, situada perpendicularmente a la primera cavidad, y una quinta, de casi trece metros y menor altura que las demás, que se extendería perpendicularmente a las tres principales y paralela a la cuarta pero independiente de ellas (foto 1, nave de la izquierda). Las tres cavidades paralelas y la quinta se abren a una nueva nave rectangular, ejecutada en obra de fábrica, con cuatro pilares rectangulares y grandes arcos de ladrillo (foto 7).
Foto 2 Foto 3
Foto 4 Foto 5
Foto 6 Foto 7
Bibliografía
consultada. En Ruta Mozárabe, ver:
(003).
Acceso.
Es muy fácil. Se encuentra en la plaza Ochavada nº 7. En la actualidad la ocupa el restaurante Arxiduna. Podéis consultar los horarios y teléfono en este enlace. El dueño es muy amable y no puso impedimentos para hacer fotografías del interior.
Conservación.
Museografía. Didáctica. La provincia de Málaga cuenta con un patrimonio excepcional por la cantidad de manifestaciones mozárabes que conserva. Nada menos que de los siglos IX-X. Este patrimonio tiene que estar protegido no solo por las leyes sino por los hechos. La antigua ermita de Archidona se utiliza en la actualidad como restaurante, por lo que está sometida tanto a altas temperaturas y humos procedentes de las cocinas, como a temperaturas demasiado bajas efecto de la refrigeración, etc. Además, sus muros se encuentran encalados y en las cavidades dedicadas a dar comidas se ha levantado un zócalo. Podríamos pensar que está mejor que la de Alozaina, completamente olvidada y casi totalmente destruida, pero esta no es la solución. Este patrimonio debe ser protegido, investigado y difundido con carácter inmediato. Un plan de recuperación integral de lo mozárabe no sería algo descabellado.