La
llamada Torre Bermeja, llamada así por su color rojizo, situada en Benalmádena-Costa,
forma parte del grupo de torres vigía de la provincia que se encuentran
en general en buen estado de conservación, aunque se haya perdido el sentido de su ubicación tras la terminación del Puerto
Deportivo de Benalmádena, al quedar alejada de la línea de
costa.
Parece ser que fue construída a fines
del siglo XV, en época nazarí. Su planta era totalmente cilíndrica,
pero en el siglo XVI se le añadió en la base un revellín
de perfil trapezoidal para protegerla de las vibraciones que producía
el viento en su estructura. Está rematada en la parte superior o
pretil por dos baquetones o impostas (foto 1).
Se conserva en parte el vano de acceso, así como otros más
pequeños que podrían haber servido de saeteras (fotos
2 y 3). El material empleado para levantarla fue mampostería, que
posteriormente se revocaba, quedando partes del original, así como
verdugadas de ladrillo (foto 2).
En
este enlace podéis encontrar más información sobre
la torre.
Puesta
en valor. El exterior ha sido restaurado en varias ocasiones. No es posible el acceso a su interior. Carece
de paneles explicativos, por lo que el viajero se quedará sin saber nada de
la historia y características del monumento.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
El
acceso está escasamente señalizado, pero
no ofrece gran dificultad. Entraremos al centro de Benalmádena-Costa
por la avenida Antonio Machado, antigua carretera N-340, a la altura de
la plaza Solymar, girando hacia la avenida Alay y dirigiéndonos a la entrada
del puerto deportivo por su lado sudoeste, justo donde comienza
el paseo Marítimo. Allí se alza nuestra torre.
Ubicación.
Coordenadas U.T.M.:
30 S
364456.69 m E
4051252.11 m N
Ubicación en googlemaps©:
Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 27/06/2013. vec©
SUBIR