contador de visitas Casa en Calle Rosal nº 1. Benarrabá (pueblo)
Benarrabá

Casa en calle Rosal nº 1 (pueblo)

Volver al InicioTodas las Rutas. BenarrabáRuta de las Casas PintadasRuta de las Casas Pintadas. BenarrabáRuta del BarrocoRuta del Barroco. BenarrabáRuta de los PalaciosRuta de los Palacios. BenarrabáRuta de las Casas BarrocasRuta de las Casas Barrocas. BenarrabáRuta del Siglo XVIIIRuta del Siglo XVIII. BenarrabáRuta MudéjarRuta del ComercioRuta del Trabajo AgrarioRuta del Trabajo Agrario. BenarrabáRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador



Foto 1Muy cerca de la plaza de Veracruz, al sur del núcleo urbano de Benarrabá, nos encontramos con una gran casa destacada de planta y patio trapezoidal, que asoma a tres calles, y que se encuentra prácticamente en ruinas, con un interior destruido (por los resquicios asoman multitud de tablones caídos y rotos), sin techo, y un exterior que conserva a duras penas numerosos elementos patrimoniales tanto relacionados con la arquitectura civil barroca malagueña como con el mundo del trabajo, suponemos que de tipo agrario.

Foto 2Debió de pertenecer a una familia adinerada y culta que participó del gusto por las fachadas pintadas que tanto proliferan allí, como las que ya hemos estudiado en calle Calzada nº 52, calle Mesón nº 10 y la Casa del Cabildo, lo que convierte a Benarrabá en un caso excepcional dentro de los pueblos ubicados al sur de Ronda.

No dudamos de la existencia de más casas con ornamento pictórico en su exterior, y esperamos que más pronto que tarde se produzca la recuperación completa para Benarrabá de este imponente edificio civil.

Foto 3Dos de las fachadas del edificio que tratamos se articulan en tres niveles: bajo, principal y ático, con clara jerarquía en el tamaño de las ventanas y axialidad en su disposición, mientras que la tercera, que asoma a la calle Carmen, consta de un gran acceso y vanos de desigual tamaño situados a distinta altura cuya finalidad sería, probablemente, la de almacén de productos agrarios y la comercialización de los mismos, continuando la tradición de unir en un solo gran edificio residencia, almacén y negocio, lo que aún podemos observar en algunos inmuebles cercanos al puerto, sobre todo del siglo XIX, en la ciudad de Málaga.

Foto 4La fachada principal sería la orientada hacia el suroeste, la de calle Rosal, cuyos huecos se componen exclusivamente de un acceso adintelado central, por encima un vano con reja de jaula, meseta de cerámica y barrotes, y un sobredintel tipo cornisa, claramente dentro del barroco civil malagueño, abriéndose en el ático otro pequeño vano (foto 2). A la derecha de este grupo se localiza otra serie de tres vanos de mediano o pequeño tamaño. En el dintel del portón y en la parte superior derecha del muro se observan ladrillos pintados de almagra con llagueado, lo que nos hace pensar que la fachada estaría ornamentada con pintura de tipo geométrico, imitando modelos mudéjares (foto 3).

Foto 5El lado orientado al norte es el que tiene mayor número de vanos, aunque ha sido muy transformado por la adición de una vivienda moderna en parte de su planta baja (foto 4). Así, la planta principal consta de tres vanos adintelados de igual conformación que el anteriormente comentado del lado del acceso, aunque el central es de mayor tamaño (foto 1). Como en aquel, observamos una gran superficie sin ornamentar, lo que unido a que en una de sus esquinas se observan sillares encadenados pintados, nos hace pensar igualmente en la posibilidad de que el paramento se ornamentase con motivos arquitectónicos. Por último, el lado orientado a calle Carmen se dedicaría a labores agrarias de almacén y comercialización, constando de un gran portón de acceso, posiblemente para el paso de animales, un vano elevado a su izquierda para carga y descarga y otro muy pequeño en un extremo (foto 5). Aún se conservan las puertas originales de hojas de madera ribeteadas con clavos.


Cómo llegar. Es muy fácil. Se localiza al sur de Benarrabá, accediéndose por la salida noroeste de la plaza de la Veracruz. Entrando por la calle Calzada, y a escasos metros a la izquierda, verás la casa, entre la calle Carmen y la Calle Rosal.

Museografía. Conservación. Didáctica. El interior se encuentra en ruinas con techos y suelos caídos y restos de tablones por doquier. Al menos eso es lo que pude ver desde la calle. Conserva los paramentos exteriores y los del patio interior, pero en mal estado. Desconocemos la situación de la escalera y la de otros elementos arquitectónicos que pudiesen existir. En el exterior, en algunas zonas donde el revoco se ha erosionado lo suficiente aún se pueden observar restos de pintura geométrica. Las puertas y ventanas de madera exteriores o han desaparecido o están muy dañadas. Las rejerías se conservan. Una vivienda, situada en parte de la planta baja, ha destruido todos los elementos que conformaban esa sección. Desconocemos si interiormente se han respetado las separaciones.

Ubicación (Google Earth©):
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
296358.95m E
4047403.49m N
36º33'01.32'' N
5º16'30.77'' O
lat. 36.550366º
long. -5.275214º
36º30.022' N
5º16.513' O
30STF9635847403

Ubicación en googlemaps©:
fotografía aérea
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 16/05/2025. nº 747. vecmálaga©

SUBIR