contador de visitas Casa de Piedra y Senderos Históricos. Cortes de la Frontera (t.m.)
Cortes de la Frontera

Casa de Piedra y Senderos Históricos (t.m.)

Volver al InicioTodas las Rutas. Cortes de la FronteraRuta MozárabeRuta RomanaRuta de las Iglesias y ConventosRuta de las Iglesias y Conventos. Cortes de la FronteraRuta de las ReligionesRuta de las Religiones. Cortes de la FronteraRuta de las Casas PopularesRuta de de las Casas Populares. Cortes de la FronteraRuta de los CaminosRuta de los Caminos. Cortes de la FronteraRuta del ComercioRuta del Comercio. Cortes de la FronteraRuta del Trabajo AgrarioRuta del Trabajo Agrario. Cortes de la FronteraRuta del AguaRuta del Agua. Cortes de la FronteraRuta de la Arqueología PreindustrialRuta de los Lagares y CortijosRuta del Siglo XIXRuta del Siglo XIX. Cortes de la FronteraRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador


Foto 1Relacionada con la llamada Casa de Piedra solo hemos conseguido información a través de una publicación del arqueólogo Carlos Gozalbes Cravioto (2023) (Gozalbes, C.; r.t.a.: 005) y de la cartelería sita en el lugar, donde se dice que la información escrita se basa en documentación facilitada por el arqueólogo Fernando Villaseca Díaz. Ambos apuntan en direcciones distintas, por lo que se hace necesario un estudio en profundidad del yacimiento arqueológico que aporte luz sobre su origen y funciones, lo que, hasta ahora, al menos que yo sepa, no ha sido llevado a cabo. Como siempre decimos, si algún lector conoce más bibliografía sobre este monumento, o datos del lugar transmitidos por gentes que hayan vivido cerca, le agradeceríamos nos lo comunicase para así mejorar lo que en esta ficha se expone.

Foto 2El edificio se encuentra a media distancia entre Cortes de la Frontera y la Cañada del Real Tesoro, en el Camino del Calderero (foto 1) (icono verde) (cart.). Se construyó vaciando una gran roca de arenisca, dando como resultado una habitación rectangular de unos 40 m2 (foto 2), que posiblemente estuvo dividida, ya que tuvo dos puertas orientadas al este, además de un vano en la parte sur (cart.). El acceso situado más a la izquierda es adintelado, sobre el que se sitúa una hornacina arcada y por encima otra más pequeña en forma de cruz. El ubicado a la derecha es semicircular con inscripciones en su arco de las que no conocemos la transcripción. A su lado se abre otro pequeño vano semicircular. Un muro exterior, prácticamente desaparecido, se extendía a su derecha, y por delante se adosó a la misma, en un momento indeterminado, una casa rural cuyos muros de mampostería de superficie rectangular y buen tamaño, lascas y revoco posterior, aún eran visibles en 2022.

Foto 3En el extremo derecho de la cara principal de la roca se localiza una pileta de pared recta, frontis y remate semicircular con relieves de tipo arquitectónico (foto 3). Así, en el frente plano de la pileta se tallan cuatro arcos de medio punto, y la mitad de otro, con capiteles, extendiéndose por encima una banda, muy perdida, con esquemáticos motivos orgánicos. En lo que sería el frontis encontramos relieves igualmente arquitectónicos donde se ha utilizado una técnica de tallado diferente a la de la pileta, lo que nos hace pensar que debieron realizarse en momentos separados. Este se compone básicamente de dos pilastras con capitel y un caprichoso entablamento. Entre las pilastras se dispone un círculo central con hojas lisas formando una cruz, y óvalos en los laterales con el mismo tipo de hojas, modelo que se repite bajo los capiteles.

Foto 4Lo importante es el uso intensivo del trepanado de la piedra arenisca formando densas filas de denticulados, triángulos, gotas, óvalos y semicírculos, que llenan en su totalidad la mitad superior de la composición, incluyendo los mencionados capiteles, cerrándose el conjunto mediante un arco conopial deprimido con tres arquivoltas. Por encima de este arco, donde parece leerse INRI, y entre los dentículos y ovas aparecen caracteres latinos en mayúscula y de color rojo, de las que desconozco su transcripción si es esta que se ha llegado a hacer (foto 4).

En cuanto al interior de la Casa, se localizan, en el extremo norte, dos pilones circulares de bastante profundidad y canalizaciones adosadas. Asimismo, en los muros se abren dos grandes hornacinas trilobuladas, una con motivos denticulados y ménsulas y la otra con rebaje en los arquillos, una tercera hornacina de menor tamaño, y otras hendiduras y mechinales.

Para Fernando Villaseca todo parece indicar que el edificio sirvió como eremitorio durante el período tardorromano o paleocristiano (cart.). Sin embargo, para Gozalbes, ni siquiera es mozárabe, aunque en su propio estudio establece relaciones entre la Casa y la iglesia mozárabe del Hoyo de los Peñones en Alozaina, así como con la de Valdecanales, en Rus (Jaén) (Gozalbes, C.; r.t.a.: 005; pg. 171). Según este último arqueólogo, el edificio se habría construido desde un primer momento para lagar y no para iglesia, considerando la fecha de 1856 como clave de la obra (Gozalbes, C.; r.t.a.: 005; pg. 172).

Foto 5Mencionamos más arriba el Camino del Calderero (icono amarillo), sendero que discurre junto a la Casa de Piedra y que parte de Cortes de la Frontera hasta la Cañada Real del Tesoro. La sección que hemos recorrido a pie parte de la carretera A-373, a lo largo de unos 200 metros, donde hemos podido comprobar cómo aún quedan, mermados por la vegetación y el abandono humano, restos de esta histórica vía, que originalmente sería más ancha, formada por lascas más o menos paralepípedas que establecen un eje central, mostrándose a intervalos otras perpendiculares a la misma (espina de pez), y entre medios mampuestos de menor tamaño (foto 5). En algún tramo aún se puede observar el característico escalón que demuestra que estos senderos se pensaron exclusivamente para el transporte con animales, ya que los carruajes no podrían salvar un piso con esos saltos. Un poco antes del km. 58, con salida desde el pueblo, de la carretera arriba mencionada, descubrimos unos metros de otro sendero de similares características y que parece que también se iniciaría en Cortes de la Frontera (icono rojo).


Bibliografía consultada. En Ruta del Trabajo Agrario, ver: (005) y Cartelería.
Abreviaturas: Ruta del Trabajo Agrario: (r.t.a.); Cartelería (cart.)

Cómo llegar. Es fácil. Al primer trozo de sendero, muy cortito, se llega saliendo desde Cortes de la Frontera, a pocos metros antes del km. 58 de la carretera A-373 (la cual conecta con la ctra. que va a Ronda a Algeciras), situado al inicio de una curva de 180º, a la derecha (existe señalización para senderistas). Seguimos bajando por la misma carretera y pasamos el km. 58 hasta que vemos, también a la izquierda, otra señalización para senderistas, donde cogeremos su carril que nos llevará por un estrechísimo camino de piedras, y que a tramos conserva su estructura de sendero antiguo. A menos de 300 metros a la derecha veremos la casa de piedra. Existe un cartel explicativo a la izquierda del camino, y una puerta metálica enfrente que permite el acceso al bien patrimonial.

Museografía. Conservación. Didáctica. La casa troglodítica no aparenta destrozos recientes, aunque a la piedra le hace falta una limpieza tanto exterior como interior, así como de los matojos que cubren los restos de la vivienda que se adosó a la roca, y que fueron derruidos hace muy poco tiempo. En cuanto a los senderos, carecen de cualquier cuido. La mayor parte de los mismos se ha perdido, y lo que queda va camino igualmente de una rápida desaparición.

Ubicación (Google Earth©): casa de piedra (icono verde)
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
291264.47m E
4053726.60m N
36º36'22.40'' N
5º20'01.70'' O
lat. 36.606222º
long. -5.333805º
36º36.373' N
5º20.028' O
30STF9126453726
Ubicación (Google Earth©): pequeño sendero (icono rojo)
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
291394.33m E
4054341.58m N
36º36'42.44'' N
5º19'57.08'' O
lat. 36.611790º
long. -5.322521º
36º36.707' N
5º19.951' O
30STF9139454341

Ubicación en googlemaps©:
fotografía aérea
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 11/05/2025. nº 746. vecmálaga©

SUBIR