contador de visitas Iglesia de Santiago Apóstol. Málaga (ciudad)
imagen ruta casas pintadas

Iglesia de Santiago Apóstol
Málaga (ciudad)

Volver al InicioTodas las Rutas. MálagaRuta de las IglesiasRuta de las Iglesias y Conventos. Málaga (ciudad)Ruta de las ReligionesRuta de las Religiones. MálagaRuta del GóticoRuta del Gótico. MálagaRuta MudéjarRuta Mudéjar. MálagaRuta del Siglo XVIRuta del Siglo XVI. MálagaRuta del BarrocoIr a la Ruta del Barroco. Málaga (ciudad)Ruta de las Casas PintadasRuta de las Casas Pintadas. Málaga (ciudad)Ruta del Siglo XVIIIRuta del Siglo XVIII. MálagaRuta de los CementeriosRuta de Cementerios. Málaga (ciudad)Rutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador


Foto 1Málaga fue recuperada para Occidente en 1487. Pronto, en 1489, la ciudad fue dividida en cuatro collaciones, especie de distritos administrativo-religiosos, en concreto los de Santa María de la Encarnación, San Juan Evangelista, San Sebastián y Santiago (r.u.: 006; pág. 129), procediéndose al reparto entre los vencedores de las propiedades confiscadas, mediante los llamados repartimientos, que se desarrollaron entre 1487 a 1491, y las posteriores reformaciones, de 1492 a 1497 (r.u.: 006; pág. 10). En los repartimientos nada se dice de la iglesia de Santiago (r.u.: 006; pág. 130), aunque sí durante la reformación, cuando ya funcionaba como parroquia, al agregársele varios solares cercanos con la finalidad de alargar las naves, además de un corral para cementerio (r.u.: 006; pág. 130). Las obras concluyeron en 1545 (r.b.: 005; pág. 209), gracias a las donaciones de Fray Antonio Henríquez, obispo de Málaga (r.m.: 007; pág. 164).

Foto 2Los estudios más recientes a los que he tenido acceso niegan la posibilidad de que se aprovechase una mezquita e incluso de que se reutilizase el solar para la construcción de la iglesia. María Ana Pineda Carbó en su artículo publicado en la revista Isla de Arriarán en 1999 titulado: "Restauración de la torre de la iglesia de Santiago Apóstol" afirma que la calle Real (actual calle Granada) fue la elegida por los Reyes Católicos en 1487 para su entrada oficial en la ciudad tras su toma. Esta procesión iba desde la "Yglesia de la Alcazaba" y concluía en la "Yglesia Mayor". La autora resta crédito a la posibilidad de que esa "Yglesia de la Alcazaba" se correspondiese con la iglesia de Santiago, es decir una mezquita reconvertida en parroquia. En documentos coetáneos esta "Yglesia" es descrita como una ermita erigida bajo la advocación de San Luis Obispo y levantada a los pies de la Alcazaba, donde se celebró anualmente hasta 1865 una solemne procesión que rememoraba la victoria de los Reyes Católicos. Las fuentes, al describir estos acontecimientos separan claramente ambos edificios e incluso informan de que la mencionada procesión se había venido realizando en la iglesia de Santiago ante una mayor necesidad espacial que pudiera albergar el cortejo (r.m.: 007; pág. 162). El segundo estudio es el dirigido por Rosario Camacho Martínez: "Guía Histórico-Artística de Málaga" de 2005, en el que se afirma que existió una mezquita cercana "a espaldas de la iglesia de Santiago", motivo por el que otros autores concluyeron que ocupaba el lugar de una mezquita (r.b.: 005; pág. 209).

Foto 3La iglesia primera fue construida en estilo gótico-mudéjar, siendo profundamente transformada a principios del siglo XVIII en un vibrante estilo barroco por el arquitecto Felipe de Unzurrúnzuga (r.m.: 008; pág. 43) . Del primer edificio podemos contemplar la torre y la cegada puerta central, y no visibles para el público en general los contrafuertes exteriores del poligonal testero central, decorados con pinturas geométricas, y la bóveda de crucería, rota por el centro, de la planta inferior de la torre, antiguo baptisterio. Por último, oculto por la obra barroca, la techumbre mudéjar de la nave central y los pilares rectangulares de las naves.

Contorno. En la actualidad, la iglesia se encuentra completamente encajonada por su trasera, debido a la construcción de un edificio de vecinos a finales de los años 50 del siglo XX (r.b.: 002; pág. 83), que terminó por cegar esa zona, impidiendo su contemplación (en fotografías anteriores se puede ver perfectamente como era la cabeza del templo).

Fachada. En cuanto a los pies, se nos ofrece un edificio bastante ancho y de una cierta altura. Espacialmente quedan definidos tanto la nave central con remate en hastial como las laterales terminadas con grandes alerones de madera con canecillos de tradición nazarí (foto 1). A la izquierda de la composición se alza la torre. En cuanto a los accesos, se componen de sendos portones de entrada en los laterales, del siglo XVIII, realizados en piedra con arcos de medio punto, pilastras cajeadas con placas y ancha cornisa sobre la que se disponen remates y cruz. En el centro, que se corresponde con la nave central, se muestra un arco conopial cegado (fotos 2 y 3) de doble arquivolta, con alfiz, todo de ladrillo, y albanegas con alicatado "geométrico en el que cada elemento es una pieza independiente. A la derecha lleva lazos de ocho, dispuestos en patrón cuadrado. A la izquierda, los lazos son de diez. El color es blanco, verde y rojo"(r.m.: 008; pág. 42). El vano circular es obra del siglo XVIII (r.m.: 008; pág. 42). En el nivel superior, grandes vanos de arcos rebajados y abocinados se abren sobre el coro (dos) y uno en cada nave lateral, compensando la escasez de ellos en los paramentos laterales.

Foto 4Pinturas en la fachada. Recientemente restauradas, las pinturas que decoran el frente de la iglesia de Santiago, resultado de las reformas realizadas en el siglo XVIII, suponen uno más de los numerosos ejemplos que aún lucen en nuestra ciudad, y que llenaron multitud de paramentos de edificios con variados motivos pictóricos de sin par belleza y originalidad. En este caso todo el fondo del muro se dibujó con sillares isódomos, planos, de color ocre con el llagueado blanco. Pilastras cajeadas con racimos y capitel de volutas centradas, y anchas impostas, señalan tanto la división entre naves como el límite exterior. Estos diseños debieron adornar también los recercados de los vanos, aunque se encuentran casi totalmente perdidos. Bajo los alféizares de los grandes vanos se expanden motivos curvos con volutas y guirnaldas. Por último, sobre el alfiz de la puerta central se despliega una peineta alargada de líneas curvas y volutas con la cruz de Santiago y una venera en el centro (foto 4). Toda esta decoración se realizó mediante matizados tonos grises, imitanto la grisalla, y consiguiendo un eficaz efecto de relieve, gracias tanto al dominio del dibujo como al de las veladuras. María Dolores Aguilar en su artículo sobre "la iglesia de Santiago en Málaga" expone que en la cabecera de la nave central se adivinan dibujos geométricos en forma de triángulos y rectángulos y un friso de color almagra bajo el alero con dibujos concéntricos" (r.m.: 008; pág. 44), lo que desafortunadamente no hemos tenido la ocasión de comprobar.

Foto 5Torre. Situada a los pies del templo en el lado del Evangelio, fue construida básicamente en ladrillo de elaboración artesanal y de una sola vez (r.m.: 007; pág. 170), artículándose su verticalidad mediante cuatro cuerpos. Es una torre esbelta, a pesar del aspecto macizo que su planta cuadrada pueda ofrecer (foto 5). El cuerpo inferior se horada mediante un gran vano con arco abocinado en su centro, cuyo muro se encuentra retranqueado en relación con los tercios laterales del paramento, simulando grandes pilastras de ladrillo que llegan hasta la línea de imposta resuelta como un ancho friso compuesto por una banda inferior lisa y otra superior de ladrillo en forma de dado alargado, sin duda un lenguaje de tendencia clásica. El segundo cuerpo es el más largo de los cuatro. Resuelto mediante un gran placa central rectangular retranqueada y decorada mediante paños de sebka rematados con columnillas de tradición almohade (foto 6), perfilándose cada extremo con una alargada moldura de ladrillo con remate, en este caso de tradición gótica. La imposta se resuelve mediante almenas trapezoidales de ladrillo de influencia califal. El tercer cuerpo, menos alto que el anterior, repite el retranqueo de la parte central, como una placa en negativo, que se decora con dos grandes moldurajes circulares en la sección superior, uno contenido en el otro, a mi modo de ver de influencia igualmente clásica, pues no dejan de evocar las antiguas pateras romanas, o los medallones renacentistas como el de los Reyes Católicos de la universidad de Salamanca. El último piso, el menor de los cuatro, es el campanario con un gran vano de arco semicircular por cada frente. El cierre se realiza mediante cúpula semiesférica y alero inclinado, decorados completamente por azulejos vidriados de diversos motivos y colores, además de un remate globular (foto 7). Del interior, sabemos a través de María Dolores Aguilar en su "Málaga Mudéjar" que: "En el interior de la torre la parte baja es una capilla cubierta por bóveda estrellada gótica que está cortada en el centro para permitir la subida de la escalera que lleva al coro" y a los demás niveles (r.m.: 002; pág. 142). Esta capilla sería el baptisterio al que se accedería desde la iglesia, mientras que para el resto de los niveles se utilizaría una escalera exterior "habilitada en el actual pasadizo que queda al lado y por detrás de la torre" (r.m.: 002; pág. 145). Las obras de transformación llevadas a cabo entre 1701 y 1713 incluían un nuevo baptisterio (r.m.: 002; pág. 145), que harían desaparecer el acceso exterior.

Foto 6   Foto 7
   Foto 6                                                                    Foto 7      

Foto 8Interior. Su aspecto actual deriva de las reformas de principios del siglo XVIII. La planta de la iglesia es de tipo basilical con tres naves, mas alta y ancha la central, con capillas laterales, separadas mediante arcos de medio punto. La nave central se cubre con bóveda de tendencia carpanel, con arcos formeros articulando los tramos y lunetos donde se abren pequeños vanos ovalados, decorándose el conjunto con motivos mixtilíneos, orgánico-florales y pinjantes en el cruce de las aristas, de claro estilo dieciochesco temprano (foto 8). Esta bóveda cubrió otra anterior mudéjar de lazo (r.m.: 002; pág. 66) y que en la actualidad permanece oculta. El desarrollo de estos arcos se continúa hacia el zócalo por medio de pilastras articuladas y una semicolumna interrumpida por hornacinas aveneradas que "en su tiempo albergaron imágenes de santos atribuidas a Pedro de Mena" (r.b.: 005; pág. 209). Las naves laterales continúan un esquema similar aunque con una decoración menos intensa, descansando los formeros sobre dobles semicolumnas acanaladas y de capitel corintio (foto 9). A los pies se abre un magnífico coro de perfil mixtilíneo y rica decoración, fruto de los trabajos de "actualización estilística" llevados a cabo a comienzos del siglo XVIII (foto 10). Aún quedan dispersas por el pavimento de las naves lápidas mortuorias de gran antigüedad.

Foto 9   Foto 10
Foto 9                                                                                      Foto 10  

Foto 11Capilla mayor y testeros.
La capilla mayor se cubre con la mayor cúpula de todo el conjunto. De ocho gajos y pinjante se decora con molduraje mixtilíneo y motivos orgánicos estilizados. En el testero se sitúan unos ricos medallones en relieve con los bustos de San Pedro y San Pablo (r.b.: 005; pág. 211). El retablo (foto 11), que se adapta a la forma poligonal del paramento, separa sus calles con estípites, combinando una policromía verde y dorada, siendo obra del siglo XVIII que fue traída tras la guerra civil del convento de Santo Domingo de Archidona (r.b.: 005; pág. 211).

A la izquierda del presbiterio se abre la antecapilla y la capilla del Pilar. Aquella se decora con una magnífica cúpula semiesférica de ocho gajos separados por pilastras cajeadas, linterna que deja pasar una tamizada luz y pechinas (foto 12). La decoración barroca es exuberante y fue realizada por Felipe de Unzurrunzaga en 1705 (r.b.: 005; pág. 211).

A la derecha del presbiterio se sitúa la capilla del Santísimo, en planta muy similar a la del Pilar con antecapilla y capilla. En este caso al haberse trabajado en ella hacia 1775 se entronca plenamente con el estilo rococó (r.b.: 005; pág. 211) como demuestra las rocallas de la cúpula semiesférica de la antecapilla (foto 13). Sobre el testero que da acceso a la capilla se sitúa un relieve en estuco con las figuras de los padres de la iglesia occidental (foto 15) (r.b.: 005; pág. 212).

Del mismo modo la capilla que le continúa se cierra con cúpula de motivos rococó, linterna, relieves de los evangelistas en las pechinas y otro de grandes dimensiones en el testero representando la Última Cena, conformando un programa de claro contenido eucarístico (r.b.: 005; pág. 212).

Foto 12   Foto 13
Foto 12                                                                                         Foto 13 

Foto 14Capillas de las naves.
Las del lado del Evangelio. Se abren mediante arco de medio punto, con un retranqueo del muro que no las hace muy profundas. Destaca la segunda capilla (desde los pies) con la figura de Jesús el Rico de Navas Parejo (1939) y la Virgen del Amor de Dubé de Luque (1981) (r.b.: 005; pág. 210). En las dos primeras capillas la decoración es comedida, más bien de tipo neoclásico. Es en la tercera donde se despliega una mayor fastuosidad del barroco orgánico, en la que se encuentra el cuadro "la Virgen de las Ánimas con el apóstol Santiago" de Juan Niño de Guevara (foto 14) (r.b.: 005; pág. 209), pintado en la segunda mitad del siglo XVII, claramente influenciado por la obra de Alonso Cano "la Virgen del Rosario" que cuelga en la Catedral. Al fondo se encuentra la capilla de la virgen del Pilar, figura de muy reducido tamaño.

Foto 15 Las del lado de la Epístola. Son más profundas que las anteriores. Desde los pies la primera es la bautismal, con una pila del siglo XVI (r.b.: 005; pág. 212) donde recibió el bautismo Pablo Picasso. Se cubre con cúpula de cuarto de esfera sobre pechinas y decoración barroca. La siguiente expone al Jesús de Medinaceli, de gran devoción popular y en la tercera el Jesús de la Sentencia, obra moderna de Martín Simón, y la Virgen del Rosario, obra del siglo XIX, atribuida a Salvador Gutiérrez de León (r.b.: 005; pág. 212).

Destrucción del patrimonio. La iglesia sufrió importantes detrozos en 1931, pero peores fueron los de 1936, cuando "los daños causados se catalogaron como incalculables, por haber desaparecido objetos de arte, tanto imágenes como pinturas antiguas de gran valor. El órgano, los retablos, el coro bajo, etc. todo fue destruido y se perdieron los objetos pertenecientes al culto" (r.b.: 002; pág. 82).


Bibliografía consultada. En Ruta del Urbanismo, ver: (006); en Ruta del Mudéjar, ver: (002), (007) y (008); en Ruta del Barroco, ver: (002) y (005).
Referencias externas: Ruta del Urbanismo: (r.u.); Ruta del Mudéjar: (r.m.); Ruta del Barroco: (r.b.)

Acceso. Es muy fácil. Se ubica en plena calle Granada, muy cerca de la salida a la plaza de la Merced. Abierta de 9:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. El horario de misas es de lunes a domingo a las 20:00 horas. Los viernes otra a las 10 y los domingos a las 12. Podéis consultar la página de la diócesis para aseguraros el acceso. En cualquier caso, no creemos que haya una especial dificultad para encontrarla abierta.

Conservación. Museografía. Didáctica. El estado actual de conservación es impecable. Teniendo en cuenta todas las vicisitudes históricas por las que ha pasado, con muchísimo patrimonio mueble destruido, no podemos más que estar satisfechos por su magnífica apariencia. Restaurada hace muy poco tiempo, tanto su interior, como el exterior con las pinturas murales recuperadas, justifican este optimismo. Sería interesante poder acceder al exterior de la cabecera y observar el estado de las pinturas que allí se encuentran.

Ubicación
(Google Earth):
       
Coordenadas U.T.M. Grados, minutos, segundos. Grados decimales. Grados, minutos decimales. Sistema militar de referencia.
30 S
373403.67 m E
4065009.03 m N
36º43'20.46'' N
4º25'03.48'' O
lat. 36.722350º
long. -4.417634º
36º43.341' N
4º25.058' O
30SUF7340465009

Ubicación en googlemaps©:
mapa


Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 17/03/2019. nº 376. vecmálaga©


SUBIR