No sabemos si las
termas romanas llamadas "Las Bóvedas"estuvieron
ubicadas dentro de la ciudad
de Cilniana o bien formando parte de alguna pequeña población
costera. Declaradas en 2007 Bien
de Interés Cultural, ya era Monumento Histórico Artístico
Nacional desde 1931. En los años 70 fue "convertida" en
discoteca y más tarde en restaurante, sufriendo considerables daños.
Este monumental edificio quiso ser reflejo del poder económico y
del prestigio de sus dueños, pues a la fábrica que hoy contemplamos
debemos añadir mármoles, estatuas, estucados y todo tipo de
servicios asociados a unas termas (foto 1). De
avanzado diseño arquitectónico (solo se le puede comparar
la villa de Torreblanca en Fuengirola), su construcción debió
realizarse a finales del siglo II o principios del III d.C.
La planta está formada por siete octógonos que rodean otro
gran octógono central que correspondería a la sala principal
o de distribución (foto 2). Los octógonos
radiales dispondrían de un segundo piso. Cada una de estas estancias
estaban cubiertas por bóvedas de arista (foto 3),
siendo la central de mayores dimensiones y abierta mediante claraboya
(foto 4). En el interior de esta gran sala nos encontramos
cuatro ábsides (foto 5), así como
una piscina octogonal con escalones de acceso (foto 6).
En cuanto a las estructuras radiales conservan parte de sus bóvedas
y el paramento interior completo, faltando los muros exteriores (foto
7). Algunas de estas estancias eran piscinas recubiertas con
opus signinum (foto 8). Asimismo, todas estaban
comunicadas entre sí para permitir el tránsito a los usuarios. En
los niveles inferiores se observan restos que podrían corresponder
al hipocaustum y a otros elementos relacionados (foto 9).
La técnica fundamental de construcción fue el opus incertum,
mampostería trabada mediante opus caementicium, sin olvidar el uso
del ladrillo (foto 10).

Foto 2
Foto 3
Foto 4

Foto 5 Foto
6 Foto
7

Foto 8 Foto
9
Foto 10
El
acceso es un poco complejo. Os recomiendo que os ayudéis
con un navegador. En todo caso, en googlemaps© he dibujado la ruta
que seguimos para llegar. El recinto está cerrado mediante una valla
protectora bastante alta y bien conservada. Para poder acceder
tenéis que poneros en contacto con el ayuntamiento
de Marbella, a través del teléfono 952825035,
preguntar por el responsable de las termas romanas y concertar cita. Solo
la dan para los viernes, si no es festivo, de 10,00 a 12,00 horas. Es, por
tanto, una visita guiada por un competente profesional, que se completa
con la realizada a la Basílica
Paleocristiana. Dentro del recinto ajardinado, donde se ubican las termas,
también podréis disfrutar de la torre-vigía
Las Bóvedas.
Como nota negativa, añadiremos
que faltan paneles explicativos, todo lo contrario que en la Basílica
Paleocristiana; además, el horario es muy limitado e imposibilita
las visitas de fin de semana y para colmo cierran en Agosto.
Ubicación.
Coordenadas U.T.M.:
30 S
321373.52 m E
4037711.00 m N
Ubicación en googlemaps© (icono azul):

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el: 24/10/2013. vec©
SUBIR