Continuamos el estudio del patrimonio cultural inmueble de Yunquera y en esta ficha tratamos los dos arcos callejeros que hemos podido localizar, uno en la calle Tornera, prácticamente en las afueras del pueblo y el otro en un callejón junto a la calle Ermita de mucha más reciente construcción. En cuanto a la bibliografía al respecto nos ha sido imposible encontrar referencia alguna sobre ambos por lo que cualquier apreciación que hagamos entra dentro del campo de la referencia a otras manifestaciones similares en la provincia, como el que en su momento estudiamos de Comares, así como a la especulación basada en la experiencia.
El arco más antiguo es el de calle Tornera (foto 1). Se encuentra en el extremo noroeste del núcleo histórico y claramente actúa como portillo del camino de salida hacia esa dirección. Su aspecto actual es el de un arco rebajado con remate en albardilla, enjalbegado y con los extremos completamente encastrados en los muros de las viviendas laterales.
El otro arco es mucho más reciente (foto 2), ya que se ubica en una zona de ampliación urbana no relacionada con el pasado medieval. Se compone de arco de medio punto con muretes o jambas que lo configuran a la manera de una puerta, y remate con tejadillo de tejas. Puede ser que fuera alzado siguiendo la costumbre de intercalar arcos en determinados puntos de las calles, y quizá también porque aún quedarían en pie más muestras de este tipo de urbanismo con el suficiente prestigio como para ser imitado o reproducido, aunque esto no sea más que una elucubración.
Cómo llegar. Es muy fácil.
Calle Tornera: Nos situamos en calle Nueva, al norte y oeste del núcleo. A la altura del número 13 y junto al Pilar Alto se abre una ancha calle inclinada que se salva mediante amplios peldaños, con edificaciones a ambos lados que se estrechan al final de la misma y donde se encuentra el arco.
Calle Ermita: Desde el centro histórico hacia el norte se abre la calle Calvario. En el cruce con El Pilarito hacia la izquierda comienza la calle Castillo. Entramos y la primera a la derecha es calle Ermita. En el segundo callejón que se abre a la izquierda se sitúa el arco.
Museografía.
Conservación. Didáctica. Ambas estructuras se encuentran en buen estado de conservación. Enjalbegadas y sin signos de deterioro. Como de costumbre echamos de menos estudios al respecto.
Ubicación
(Google Earth): |
Arco en Calle Tornera |
|
|
|
Coordenadas U.T.M. |
Grados, minutos, segundos. |
Grados decimales. |
Grados, minutos decimales. |
Sistema militar de referencia por coordenadas. |
30 S
328368.99m E
4066906.92m N
|
36º43'56.56'' N
4º55'19.70'' O |
lat. 36.732377º
long. -4.922138º |
36º43.943' N
4º55.328' O |
30SUF2836966907 |
Ubicación
(Google Earth): |
Arco en Calle Ermita |
|
|
|
Coordenadas U.T.M. |
Grados, minutos, segundos. |
Grados decimales. |
Grados, minutos decimales. |
Sistema militar de referencia por coordenadas. |
30 S
328509.23m E
4067163.10m N
|
36º44'04.96'' N
4º55'14.25'' O |
lat. 36.734711º
long. -4.920625º |
36º44.083' N
4º55.238' O |
30SUF2850967163 |
Ubicación en googlemaps©:
Arco de calle Tornera
Arco en la calle Ermita
Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 05/03/2022. nº 490. vecmálaga©
SUBIR