Esta pequeña fuente de aspecto clásico fue realizada por el escultor antequerano Antonio García Herrero en los años 90 del siglo XX, como parte de un plan de remodelación y acondicionamiento de la plaza. La utilización de formas tradicionales ha permitido su perfecta integración con el entorno monumental que la rodea.
La fuente consta de un pilón octogonal con zarpa formado por placas rectangulares carentes de decoración. En el centro se dispone una basa cuadrangular sobre la que se alza un vástago de base bulbosa y pilar igualmente cuadrangular, con ensanchamiento en la parte superior a la manera de un esquemático capitel que sostiene una taza también octogonal con cuatro mascarones con rostro de león de donde sobresalen sendos caños. En el centro de la taza se sitúa un pequeño pivote cónico con molduraje, que se correspondería con el quinto caño. Es evidente la similitud con otros ejemplos de la propia Antequera como la recientemente subida a nuestra página fuente de la plaza de Santiago, muy parecida solo que a mayor escala. El modelo de este tipo de fuente urbana se remonta al siglo XVI como podemos observar en la llamada de San Francisco de la ciudad histórica de Vélez -Málaga.
Cómo llegar.
Es muy fácil. Se ubica en la importante y céntrica calle Cantareros a la altura del nº 25. Desde la calle Infante D. Fernando se puede acceder por la calle Tercia.
Museografía.
Conservación. Didáctica. La fuente se encuentra en muy buen estado de conservación.
Ubicación
(Google Earth): |
|
|
|
|
Coordenadas U.T.M. |
Grados, minutos, segundos. |
Grados decimales. |
Grados, minutos decimales. |
Sistema militar de referencia por coordenadas. |
30 S
361021.39m E
4098231.94m N
|
37º01'12.00'' N
4º33'44.40'' O |
lat. 37.019999º
long. -4.562333º |
37º1.200' N
4º33.740' O |
30SUF6102198232 |
Ubicación en googlemaps©:

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 12/03/2023. nº 535. vecmálaga©
SUBIR