contador de visitas Cementerio Municipal. Gaucín (pueblo)
Gaucín

Cementerio Municipal (pueblo)

Volver al InicioTodas las Rutas. GaucínVolver a la Ruta de los CementeriosRuta de las ReligionesRuta de las Religiones. GaucínRuta del Siglo XIXRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador



Foto 1Situado a los pies del castillo de El Águila, en el extremo oriental del pueblo, este cementerio de Gaucín debió de ser inaugurado en el último cuarto del siglo XIX, a tenor de las lápidas que hemos encontrado, siendo las más antiguas las de la década de los setenta. Su ubicación ha impedido que se pudiera construir en sus alrededores, lo que le ha permitido mantener el aislamiento. La parte más antigua es la que se localiza más cerca de la ladera del castillo, extendiéndose con el tiempo hacia el oeste, llegando a formar dos espacios diferenciados y perpendiculares entre sí de superficie trapezoidal (foto 1) .

Foto 2Como es usual en estos lugares, a lo largo de su perímetro se han ido levantando bloques nicho con distintas disposiciones según la época. Son bloques de tres o cuatro niveles, todos enjalbegados, caracterizándose los más antiguos por tener el extradós semicircular a la vista, sin cubrir con tejas, y la abertura de los nichos igualmente semicircular, aunque aquí siempre los encontramos ordenados, es decir, que son fruto de una planificación previa y no de la acumulación de nichos desalineados, como ocurre en otros camposantos de la provincia (foto 2). Por poner un ejemplo de los de este último tipo, en nuestra página podéis ver el de El Borge o el de Benamocarra, ambos en la Axarquía.

Foto 3Otro grupo de bloques, igualmente con nichos de abertura semicircular, se cubren con tejado, y los más recientes, situados hacia el oeste, ya son rectangulares. No existen sepulturas individuales sobre tierra, pero sí algunos mausoleos, entre ellos uno muy interesante ubicado a la izquierda del acceso. Se trata de un bloque de tres niveles y tres calles, con nichos de abertura semicircular y rebajado (aunque los centrales son rectangulares, quizá por una actuación más reciente), separados por pilastrillas, destacado molduraje en las cornisas, una por cada nivel, y antepecho con machones y cruz (foto 3).


Cómo llegar. Es muy fácil. Se localiza en el extremo este de Gaucín, junto al castillo. La entrada la tiene por calle las Parras. Abre todos los días de 08:00 a 20:00 horas.

Museografía. Conservación. Didáctica. Su estado es impecable. No se observan problemas de mantenimiento. Sí queremos destacar que deben conservarse mejor los nichos semicirculares, ya que hemos observado la transformación sufrida por algunos pasando a rectangulares.
Ubicación (Google Earth©):
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
292801.75m E
4043828.83m N
36º31'02.64'' N
5º18'50.29'' O
lat. 36.517401º
long. -5.313968º
36º31.044' N
5º18.838' O
30STF9280143828

Ubicación en googlemaps©:
fotografía aérea
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 10/03/2025 nº 733. vecmálaga©

SUBIR