contador de visitas Villa Romana de Rio Verde. Marbella (t.m.)
Villa Romana de Río Verde
Marbella (t.m.)
Volver a InicioTodas las Rutas. MarbellaRuta de RomaRuta Romana. MarbellaRuta del MarRuta del Mar. MarbellaRuta del AguaRuta del Agua. MarbellaRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador

 

Foto 1Villa Romana de Río Verde. Situada en la desembocadura del río del mismo nombre, lo que hoy podemos ver es una pequeña parte de lo que fue una gran villa a mare o costera. Dedicada a la explotación de los productos del mar como la salazón de pescados, la elaboración de salsas y la del muy cotizado tinte púrpura, los restos indican un elevado nivel de vida, como demuestran la cerámica y otros materiales encontrados en las excavaciones. Su cronología se situaría a partir de finales del siglo I d.C. Los mosaicos que hoy contemplanos son de finales del II y principios del III, y su actividad cesaría a finales del siglo IV. La parte conservada formaba parte de la llamada pars urbana o zona residencial. La pars rustica o de residencia del personal ligado a la explotación y la pars frumentaria o de actividades industriales directamente relacionadas con la explotación y transformación de los productos del mar pueden estar debajo de las construcciones actuales, extendiéndose aquellas posiblemente hacia la ribera del Río Verde a tenor de los informes (Martín Escarcena y otros; 2448-2451), que se han publicado recientemente sobre la zona.

Las excavaciones que se han venido realizando desde 1960 lograron sacar a la luz un pseudoperístilo o patio porticado con columnas en tres de sus lados, de planta rectangular, y una serie de estancias dispuestas a su alrededor poseedoras de un conjunto musivario de gran calidad. Se conservan solo las bases de las columnas del patio (foto 2). El cuarto lado orientado al noreste, de construcción posterior al resto del perístilo, se sitúa en un nivel superior, pudiendo haber sido un ninfeo o fuente de planta rectangular, del que queda la base de opus signinum (foto 3) y escasos restos de los mármoles que la decoraban. Algunos autores la relacionan directamente con actividades industriales piscícolas por su datación tardía y no poseer molduraje de cuarto de círculo, no compartiendo la idea del ninfeo. El patio del pseudoperístilo dispone de un sencillo pavimento de cantos rodados, careciendo de fuentes o estanques, como es habitual en otras villas romanas. De todas formas el lugar tuvo una relación directa con el agua, no solo por la estructura antes comentada, sino también por un canal de desagüe visible en su lado suroeste (foto 4).

Foto 2     Foto 3     Foto 4
 Foto 2                                                          Foto 3                                                    Foto 4


Foto 5En cuanto a los mosaicos, el que rodea al pseudoperístilo es bícromo y presenta decoración geométrica en su lado noroeste, alternando cuadrados grandes y pequeños unidos entre si por los vértices (foto 2). Los temas que adornan los cuadrados grandes son el nudo salomónico, el trenzado en estera, el cuadrado curvilíneo, el cuadrado sobre vértice con flor en el centro y la flor de seis pétalos. Los cuadrados pequeños se adornan con flor de cuatro pétalos. Por su lado suroeste presenta la misma decoración, excepto en la franja más cercana al perístilo, donde se representan, alternando, anclas, delfines en movimiento y remos de pala ancha, elementos protectores de la navegación y por tanto directamente relacionados con la actividad pesquera que se desarrollaba en la villa (foto 5). La franja del lado sureste, además de los temas geométricos ya mencionados, presenta en su lado más cercano a las estancias, a modo de friso, una original naturaleza muerta o xenia de diseño esquemático, donde se representan, en primer lugar, unas zapatillas que simbolizan la costumbre que tenían las clases acomodadas de descalzarse al pasar a la habitación llamada triclinium, para comer (foto 6); instrumentos culinarios como espeteras, cuchillos, sartenes, soperas, mesa con viandas, parrilla, paleta, posible quesera, ánforas, jarro, armario con vasos y jarras, fuente con viandas, hornillo, bidens o tenedor de dos puntas, castañera, barreños, estufa, etc. (fotos 1, 6, 7, 8, 10 y 11); viandas como costillares, conejos, pollos, salmonetes, mejillones, huevos, aves, peces, perdices, cebolletas, espárragos, etc (fotos 1, 7, 8 y 11).

Foto 6     Foto 7     Foto 8
Foto 6                                                          Foto 7                                                         Foto 8      


Foto 9Las estancias con mosaicos son tres. La denominada habitación A, que podría ser el lararium, (habitación reservada a los dioses y genios protectores del hogar) es de planta cuadrada, con teselas de hasta seis colores, fomando una composición denominada de esquema a compás, que cuenta con un emblema que representa una cabeza de Medusa o Gorgona rodeada por un círculo doble, este a su vez por otros círculos dobles y semicírculos donde se inscriben motivos aviarios, vegetales y cerámicos (foto 9). La representación de medusas en pavimentos buscaba disuadir a los malos espíritus y proteger a los habitantes de la casa. Las aves relacionan la villa con su cercanía a la desembocadura de Río Verde.

La habitación C, de planta rectangular, tiene un pavimento geométrico en blanco y negro, en el que se desarrolla una composición de octógonos secantes y adyacentes, determinando hexágonos oblongos alrededor de un cuadrado con las teselas en su centro formando un pequeño cuadrado bicolor (foto 10).

La estancia D, también de planta rectangular, cuenta con un mosaico de estrellas de ocho losanges (figura de rombo colocado de modo que uno de sus ángulos quede abajo y su opuesto arriba), determinando cuadrados grandes y derechos, en los que se dibujan motivos geométricos (nudo salomónico y cuadrado sobre vértice), así como pequeños cuadrados sobre el vértice donde se inscribe una florecilla en el centro (foto 11).

Se conservan tres estancias más con muros de mampostería enrripiada (foto 12) , excepto una que fue construida con sillares. Además son visibles dos machones de ladrillos, enfoscado en algunos de sus muros, y restos de la solería de cerámica original.

Foto 10     Foto 11     Foto 12
Foto 10                                       Foto 11                                                Foto 12           


El acceso no es difícil. Si salimos desde San Pedro de Alcántara dirección Marbella, tomamos la carretera costera N-340, inmediatamente después de cruzar el cauce del río Verde, giramos por la primera calle a la derecha o calle Juan Chinchilla. A continuación tomamos la tercera a la derecha o calle del Río. Allí se encuentra el yacimiento y su instalación. Las vías cercanas poseen señalización vertical. Por cierto, solo abren de 11,00 h. a 13,00 h. los jueves (excepto festivos). Para no encontrárosla cerrada deberéis llamar previamente al teléfono del ayuntamiento 952825035, y preguntar por el responsable de la villa romana, que lo es también de la basílica y las termas romanas, para aseguraros que va a abrir. En agosto está cerrado. La visita puede ser guiada o individual.

Foto 13 Conservación. Museografía. Didáctica. En la provincia de Málaga hay muchos municipios que compiten duramente por el primer puesto en olvido, indiferencia, desprecio y por último destrucción, a ser posible total, de su patrimonio, o lo que para ellos son: "esas piedras viejas y rotas que lo único que hacen es estorbar". En ese sentido Marbella está en la cola. La cola es la de los que con responsabilidad e inteligencia protegen su pasado y lo exponen al mundo para que sea conocido. Pensamos en las mil excusas que las administraciones alegan para justificar el estado de total abandono que sufre el patrimonio de su municipio. Esas mil excusas no sirven. Se puede hacer mucho sin gastar grandes cantidades de dinero. El caso de Marbella, es verdad, no solo es reflejo de la sensibilidad, cultura y ganas de trabajar de sus responsables, sino también, y eso se ve en los materiales y técnicas utilizadas para la conservación de este yacimiento, de unas arcas más saneadas que en otros lugares. Excavar, restaurar, conservar, investigar y difundir son fines dignos para nuestro pasado. Nuestro patrimonio no es caro, no es un estorbo, es una oportunidad de mejorar, una oportunidad para darnos a conocer, una oportunidad de civilización. Marbella lo intenta, y desde luego que lo está consiguiendo. Tras estas sinceras palabras, no dejo de quejarme por el nefasto, por limitado, horario de visitas. Lo mismo ocurre con el resto de yacimientos visitables del municipio y dependientes del ayuntamiento. Ese horario no tiene sentido. Hay que abrir más horas, más días. Y no cabe que los fines de semana permanezca cerrado. Una mancha entre tanto brillo lo estropea todo.

Ubicación. Coordenadas U.T.M.:
30 S
325844.63 m E
4040693.39 m N

Ubicación en googlemaps©:
mapa

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el: 03/01/2014. vec2014©

SUBIR