contador de visitas Iglesia de San Juan Bautista. Vélez-Málaga (ciudad)
Vélez-Málaga

Iglesia de San Juan Bautista (ciudad)

Volver al InicioTodas las Rutas. Vélez-MálagaRuta de las Iglesias y ConventosRuta de las Iglesias y Conventos. Vélez-MálagaRuta de las ReligionesRuta de las Religiones. Vélez-MálagaRuta del Siglo XVIRuta del Siglo XVI. Vélez-MálagaRuta MudéjarRuta del Mudéjar. Vélez-MálagaRuta del RenacimientoRuta del Renacimiento. Vélez-MálagaRuta del BarrocoRuta del Barroco. Vélez-MálagaRuta del Siglo XVIIIRuta del Siglo XVIII. Vélez-MálagaRuta de las Casas PintadasRuta de las Casas Pintadas. Vélez-MálagaRuta de la Arquitectura DefensivaRuta de las Defensas. Vélez-MálagaRuta del MarRuta del Mar. Vélez-MálagaRuta del Siglo XIXRuta del Siglo XIX. Vélez-MálagaRuta del Monumento PúblicoRuta del Monumento Público. Vélez-MálagaRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador


 

Foto 1Historia
Su historia comienza en 1487, cuando la iglesia es erigida por los Reyes Católicos, siendo su tercera parroquia en la ciudad de Vélez-Málaga (r.i: 041; pág. 479). En 1499 fue mandada ensanchar por los mismos y a mediados del siglo XVI (1541-64), el obispo fray Bernardo Manrique la amplió de nuevo, construyéndose la iglesia y torre que hoy tiene (r.i: 041; pág. 479). Escasas son las noticias que nos han llegado sobre el templo a lo largo del siglo XVII (r.i: 041; pág. 479). En el XVIII tuvo lugar una reparación en 1758, y otra más amplia en 1785 (r.i: 041; pág. 479).

Foto 2Entre 1853 y 1860, siendo vicario D. Diego de la Chica y Muñoz fue sometida a una profunda transformación, al desaparecer algunas de las obras realizadas en etapas anteriores como la capilla bautismal labrada a expensas de Fray Alonso de Santo Tomás en 1649 (r.i: 041; pág. 479). Además perdió definitivamente el aspecto goticista de su primera construcción al suprimir los arcos apuntados y pilares para adaptarlos al estilo neoclásico (r.i: 003; pág. 92). Los vestigios que se conservan de su primera época son la torre y la armadura mudéjar, oculta por la bóveda actual, los canecillos de ladrillo aplantillado de los aleros exteriores, de amplio vuelo y unidos entre sí mediante arquillos (r.i: 003; pág. 92) y los muros perimetrales de ladrillo y cajones de mampostería.

Foto 3Tras el inicio de la Guerra Civil los frentepopulistas saquearon todas las iglesias de Vélez-Málaga, quemándolas y destruyendo los objetos de culto (r.i: 016; pág. 305). La de San Juan fue asaltada el 20 de julio de 1936, siendo quemados su archivo y todos sus cuadros e imágenes (r.i: 016; pág. 308). Sólo quedó el desmantelado edificio (r.i: 016; pág. 306).

Exterior
El exterior ofrece una impactante presencia en el entorno urbano, sobre todo por su gran torre y altos muros, además de estar situada en la parte superior de una loma de cierta inclinación (fotos 1 y 2).

Foto 4La iglesia se construyó fuera de la muralla de la ciudad, aunque a escasos metros de la misma, y teniendo en cuenta la cercanía de Vélez-Málaga al mar, se explica que todo en ella, desde sus altos muros sin vanos hasta la mencionada torre rezume sentido defensivo (fotos 1, 2, 3 y 4), y es que no hay que olvidar que en los años de su construcción y durante siglos las costas españolas fueron seriamente amenazadas de invasión, sufriendo numerosos saqueos, además de masivos secuestros de cristianos por parte de los musulmanes. Esa inseguridad explica en buena parte la solidez de la construcción y la utilización de otros elementos defensivos como aspilleras de distintos tamaños.

Foto 5Los volúmenes exteriores responden a su disposición interior, sin más añadidos que los del lado del Evangelio, con la sacristía y alguna estancia más reciente. En la actualidad el edificio se encuentra enjalbegado, aunque se han dejado algunos testigos que demuestran que buena parte del mismo podría haber estado pintado con ornamentación bastante regular de tipo textural: ladrillos de color almagra de distinto tamaño, encadenados, verdugadas y cajones lisos (foto 2). El muro trasero conserva íntegro este tipo de construcción mudéjar, pero real, no fingida (fotos 2 y 4). Es posible, aunque sea difícil comprobarlo a nivel de calle, que algunos canecillos conserven restos de pintura igualmente en color almagra (r.i: 003; pág. 224).

Los mencionados canecillos que rodean la nave central y el presbiterio son de doble nacela, de mayor tamaño estos últimos, donde se unen mediante arquillos (fotos 2 y 4) (r.i: 003; pág. 209). Esta solución para los aleros estuvo muy extendida en la arquitectura mudéjar, cuyo origen se remonta al período almohade (r.i: 003; pág. 209).

Las dos portadas del templo fueron costeadas en 1828 por el arzobispo don Rafael de Vélez (r.i: 041; pág. 480). Construidas íntegramente en ladrillo, su aspecto es clásico, siendo la de los pies la más elaborada, con arco de medio punto entre dos columnas exentas de orden toscano sobre pedestal, disponiéndose encima una gran hornacina entre pilastras, aletones y frontón curvo (foto 5). La portada del lado de la Epístola es más sencilla con arco de medio punto entre columnas adosadas y frontón triangular.

Foto 6La torre
Esta formidable estructura de ladrillo que responde a la construcción de 1541, pero que en 1742 fue dañada por un rayo, siendo restaurada posteriormente (r.i: 041; pág. 480), se encuentra adosada a los pies del templo, en el lado de la Epístola, constando de dos cuerpos rectangulares, de mayor altura el inferior, con la sección central retranqueada, separados por un gran molduraje a la manera de imposta, y por encima un tercer cuerpo octogonal abierto mediante sendos arcos semicirculares entre pilastras toscanas y rematado por un chapitel revestido de cerámica (fotos 1 y 3). Este último cuerpo se adentra en los parámetros renacentistas, sin rastro alguno del goticismo que sí tenía el edificio del cuerpo de la iglesia (r.i: 034; pág. 201).

Foto 7El acceso al interior de la torre se realiza mediante escalas situadas a un lado de aquélla, dejando espacio para habitaciones superpuestas. En la estancia superior se instaló una capilla coetánea a la sacristía (r.i: 041; pág. 482). Es rectangular, cubierta con bóveda ochavada y trompas, adornándose con yesería de estilo rococó (r.i: 041; pág. 482). De este tipo de torres, con la mencionada distribución interna, existe otra en la propia Vélez-Málaga, en la iglesia de Santa María, y una tercera, la más importante, en Málaga, la iglesia de Santiago (r.i: 003; pág. 141).

Foto 8A los pies del templo se situó en 2007 un interesante conjunto escultórico realizado por Francisco Martín, formado por dos figuras realistas de bulto redondo en actitud de avanzar, homenaje a los cofrades y a las cofradías, y donde en la parte inferior de las túnicas se grabó el nombre de las diferentes advocaciones de las cofradias y hermandades del lugar (foto 13).

Interior

La planta de la iglesia es de tipo basilical, con tres naves, más ancha y alta la central, separadas por arcos de medio punto sobre anchos pilares con pilastras cajeadas, una en cada uno de sus lados, de efecto puramente decorativo, situándose sobre ellos un entablamento de gran presencia, donde la cornisa se resuelve con dados y molduraje de destacado relieve (foto 6).

Foto 9La nave central se cubre con bóveda de medio cañón, arcos fajones y lunetos, mientras que el presbiterio se resuelve con una bóveda semiesférica sobre pechinas carente de cualquier decoración. Tanto esta bóveda como la de la cúpula del presbiterio ocultan una anterior techumbre mudéjar de gran riqueza en lacería, y que como nos dice María Dolores Aguilar en su Málaga Mudéjar, emparenta con la de la mencionada iglesia de Santa María del siglo XVI (r.i: 003; págs. 193 y 195).

Las naves laterales se estructuran en tramos cuadrangulares que se cubren con casquetes semiesféricos (foto 7) (r.i: 035; pág. 240), cerrándose por la cabecera con dos capillas de testero plano y decoración barroquizante (fotos 8 y 12).

Foto 10Piezas importantes del patrimonio mueble que se salvaron de la destrucción son el Crucificado de madera policromada o "Cristo de los Vigías", de la escuela castellana del siglo XVI, que coronaba el retablo del altar mayor. Del mismo modo destacan piezas devocionales del siglo XVIII y un lienzo representando a San Jerónimo, anónimo murillesco del mismo siglo (r.i: 035; pág. 243). Ya del XX tenemos un Cristo Yacente, el grupo escultórico de la Piedad con la Virgen de vestir y la imagen de vestir de la Magdalena, del escultor granadino Domingo Sánchez Mesa (r.i: 035; pág. 243), así como las pinturas de Francisco Hernández (1932-2012).

Foto 11La pila bautismal de piedra con incrustaciones es del siglo XVI (r.i: 035; pág. 243). Otros elementos conservados son las cancelas de finales del siglo XVIII, trabajo de ebanistería de indudable calidad (foto 9).

Sacristía
La sacristía fue levantada a partir de la reforma de 1789 (r.i: 041; pág. 246), siendo idéntica en planta y alzado a la posterior de San Felipe Neri de Málaga realizada por José Martín de Aldehuela (1724-1802) (r.i: 041; pág. 246). Se trata de una estancia rectangular recorrida por un apilastrado de orden corintio con rocallas y lazos colgantes, coronada por grandes mensulones muy decorados (r.i: 041; pág. 480), además de un entablamento en constante curva y quiebro. La cubierta se estructura en un espacio cuadrado entre otros dos rectangulares (r.i: 041; pág. 481). El central se cubre con casquete esférico y decoración rococó (foto 11) (r.i: 041; pág. 481).

Rosario Camacho la atribuye sin dudar al mencionado Aldehuela, que desde 1782 era maestro mayor de las obras menores generales del obispado de Málaga (r.i: 041; pág. 246). Por último, destacar que el acceso a la sacristía se realiza por el lado del Evangelio, donde se levanta una portada enmarcada por un arco de medio punto revestido de estuco, con elementos vegetales en la rosca, y en el tímpano los símbolos episcopales (foto 10) (r.i: 041; pág. 480).

Foto 12    Foto 13


Bibliografía consultada: En Ruta de las Iglesias y Conventos, ver: (003), (016), (034), (035) y (041).
Referencias de texto: Ruta de las Iglesias y Conventos: (r.i.)

Cómo llegar. Es muy fácil. Se encuentra pleno centro histórico, entre la calle Sevilla y la plaza de la Constitución, al lado de El Pósito y de la Fuente de Felipe II. En cuanto a la posibilidad de visita, este es el horario actual: la sacristía abre de martes a sábado de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. Para los domingos, festivos o cualquier cambio en el horario podéis consultar en la web de la diócesis o llamando al teléfono de la parroquia: 952500538.

Museografía. Conservación. Didáctica. El estado de conservación es óptimo. Evidentemente las pérdidas provocadas por el Frente Popular en 1936 han sido irrecuperables, pero el trabajo de recomposición de lo poco que se salvó, la incorporación de nuevos bienes culturales muebles y la restauración del edificio tanto por dentro como por fuera, han contribuido a dignificar la imagen de este magnífico templo.

Ubicación
(Google Earth):
       
Coordenadas U.T.M. Grados, minutos, segundos. Grados decimales. Grados, minutos decimales. Sistema militar de referencia por coordenadas.
30 S
401623.91m E
4071315.64m N
36º46'57.13'' N
4º06'08.98'' O
lat. 36.782536º
long. -4.102495º
36º46.952' N
4º6.150' O
30SVF0162471316

Ubicación en googlemaps©:
mapa
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 29/07/2022. nº 502. vecmálaga©

SUBIR